Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Chile de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Iván Marcelo (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 262:
[[Archivo:March 11 2010 aftershocks.gif|thumb|Epicentro del evento del 11 de marzo y algunas réplicas.]]
 
El jueves [[11 de marzo]], a casi dos semanas de ocurrido el terremoto principal, un fuerte movimiento sísmico se sintió a las 11:39 (hora local) en el sector central de Chile, abarcando prácticamente las mismas zonas afectadas por el sismo del 27 de febrero. El evento alcanzó una magnitud de 76,29 en la [[escala sismológica de magnitud de richtermomento]] y su epicentro se ubicó en tierra firme, a cerca de 9 kilómetros al oeste de la línea costera, en la provincia costera de [[Cardenal Caro]], en la [[VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins]].<ref name="sismo11mar">{{cita web|autor=USGS, United States Geological Survey |url=http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/us2010tsa6.php|título=Magnitude 7,26.9 - LIBERTADOR O'HIGGINS, CHILE|fecha=11 de marzo de 2010, 11:50|fechaacceso=11/03/2010 13:30}}</ref>
 
Este movimiento sísmico y los percibidos a continuación fueron considerados inicialmente como réplicas del terremoto del 27 de febrero. Sin embargo, análisis sismológicos de los patrones de onda y ubicaciones del hipocentro determinaron que se refiere a un evento independiente. Mientras el terremoto con epicentro frente a Cobquecura se produjo por un fuerte y particular quiebre entre las placas, los eventos del 11 de marzo se produjeron como un proceso normal de la [[subducción]] entre las placas de Nazca y Sudamericana, aunque es altamente probable que este evento haya sido muy influenciado por los cambios en las tensiones tectónicas generadas por el primer sismo.<ref name="sismo11mar" />
Línea 284:
|{{coord|34|15|4|S|71|53|20|W|display=inline}}
|35,0 km
|'''76,29'''
|<ref name="sismo11mar" />
|-
Línea 292:
|{{coord|34|15|47|S|71|46|54|W|display=inline}}
|35,0 km
|'''6,97'''
|<ref>{{cita web|autor=USGS, United States Geological Survey|url=http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/us2010tsa8.php|título=Magnitude 6.7 - LIBERTADOR O'HIGGINS, CHILE|fecha=11 de marzo de 2010, 12:25|fechaacceso=11/03/2010 12:30}}</ref>
|-
Línea 456:
El terremoto provocó además varios daños a la infraestructura vial, con cortes en la [[Ruta CH-5|Ruta 5 Sur]], la [[Carretera de la Fruta]] y la [[Carretera del Ácido]].<ref>{{cita web|url=http://www.lanuevavozdecolchagua.com/index.php?option=com_content&view=article&id=515:natalia-salazar-munoz&catid=60:otras-tematicas&Itemid=181|autor=La Nueva Voz de Colchagua|título=Puntos críticos en la Región de O'Higgins|fecha=3 de marzo de 2010|fechaacceso=03/03/2010}}</ref> Pese a las alertas iniciales, el [[embalse Convento Viejo]] resistió el terremoto y no tuvo peligro de derrumbe.<ref name=tipografo/> En tanto, importantes daños sufrió [[Monticello Grand Casino]], el casino más grande de Sudamérica (ubicado en [[Mostazal]], junto al límite entre las regiones Sexta y Metropolitana), debiendo evacuar a 3.500 personas de sus dependencias al momento de ocurrir el sismo.<ref>{{cita web|autor=Diario El Pulso|url=http://www.diarioelpulso.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=5199:casino-monticello-informo-oficialmente-sobre-el-estado-de-sus-instalaciones&catid=17:empresas-&Itemid=35|título=Casino Monticello informó oficialmente sobre el estado de sus instalaciones|fecha=28 de febrero de 2010|fechaacceso=03/03/2010}}</ref> El terremoto además habría causado grave daño a la [[viticultura|industria vitivinícola]] en el [[valle de Colchagua]], provocando una pérdida de millones de litros producto de la destrucción de bodegas y la falta de riego ante la ausencia de agua potable y electricidad, siendo el [[Merlot]] una de las cepas más afectadas.<ref name=vi>{{cita web|autor=Vi.cl|url=http://www.vi.cl/terremoto/terremoto-habria-causado-la-perdida-de-millones-de-litros-en-vinas-de-colchagua|título=Terremoto habría causado la pérdida de millones de litros en viñas de Colchagua|fecha=1 de marzo de 2010|fechaacceso=03/03/2010}}</ref>
 
El [[11 de marzo]], el impacto de [[#Terremoto del 11 de marzo|un nuevo terremoto]] y sus réplicas se extendió principalmente sobre la VI Región, aunque fue considerablemente menor al movimiento sísmico del 27 de febrero. El gran sismo tubo una magnitud de 7,2 en la [[escala de richter]]. De acuerdo con la Onemi, sólo se registró la caída de una pasarela peatonal sobre la Ruta 5, algunos cortes del servicio eléctrico y un oleaje algo mayor en la costa que no causó daños, pese a la alerta preventiva de tsunami efectuada inicialmente.<ref>{{cita web|url=http://www.tercera.com/contenido/680_233054_9.shtml|autor=La Tercera|título=Onemi: caída de pasarela, “pequeño oleaje” y cortes de luz tras sismo|fecha=11 de marzo de 2010|fechaacceso=11/03/2010}}</ref> Dentro de las primeras medidas del gobierno de [[Sebastián Piñera]], que asumió la [[Presidente de Chile|Presidencia de la República]] minutos después de este terremoto menor, fue declarar “estado de catástrofe” en la Región de O'Higgins.<ref name=pineraoh>{{cita web|url=http://www.tercera.com/contenido/680_233129_9.shtml|autor=La Tercera|título=Presidente descarta toque de queda en VI Región y nombra a nuevo director de Onemi|fecha=11 de marzo de 2010|fechaacceso=11/03/2010}}</ref>
 
<center><gallery>