Diferencia entre revisiones de «Club Atlético San Lorenzo de Almagro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.137.94 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 31:
 
== Historia ==
 
=== Fundación ([[1908]]) ===
[[Archivo:Cura Lorenzo ca 1910.jpg|thumb|200px|El sacerdote [[Lorenzo Massa]] en un fotografía cercana a al año [[1910]].]]
Surgió en el barrio de [[Almagro (Buenos Aires)|Almagro]], por iniciativa de un grupo de jóvenes que se juntaban en la esquina de México y Treinta y Tres Orientales a jugar al fútbol. Con el paso del tiempo, jugar en la calle se hizo cada vez más difícil, a tal punto que un día un tranvía casi atropelló a uno de los chicos que jugaba (Juan Abbondanza), por eso, con la colaboración del padre salesiano [[Lorenzo Massa]], quien había presenciado el accidente, ya que se desempeñaba en el Oratorio de San Antonio, de la calle México al 4050, se decidió sacarlos de las calles y darles un espacio en los terrenos del oratorio, para además prepararlos en la vida y que aprendieran a leer y a escribir, entre otras tareas sociales.
 
Establecieron un pacto de palabra con el Padre Massa: se les permitía practicar deportes dentro del establecimiento a cambio de asegurar su presencia en misa los domingos.
 
[[Archivo:Escudo San Lorenzo.gif|thumb|left|center|200px|Escudo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro.]]
 
Luego de varios meses, se realizó la primera asamblea extraordinaria, el [[1 de abril]] de [[1908]], fecha establecida como el día de su fundación. En ese momento se decidió elegir el nombre del flamante club. El primero que surgió fue el de "Los [[forzosos de Almagro]]", pero ante la valoración negativa hecha por el padre [[Lorenzo Massa]], se escogió el nombre de San Lorenzo, en su homenaje, a lo que él -por principios- se negó, para finalmente aceptar que se lo nombre así en honor al [[Lorenzo mártir|santo]] y a la Batalla de San Lorenzo; por pedido de [[Federico Monti]], uno de los fundadores, se le agregó la partícula "de Almagro", barrio porteño en el que residía la mayoría de los miembros. Luego de un periodo sin un estadio definitivo, logra emplazar su cancha, conocida como el [[Viejo Gasómetro|Gasómetro]], la cual estuvo en funcionamiento hasta [[1979]]. Durante este período se crea el barrio de [[Boedo (Buenos Aires)|Boedo]] mediante la Ordenanza N° 23.698 del [[11 de junio]] de [[1968]].
 
En la actualidad mantiene sus sedes en el lugar donde se encontraba el Viejo Gasómetro, pero ha mudado su estadio a la ciudad deportiva que tiene en la zona de [[Bajo Flores]].
 
=== Era Amateur ===
[[Archivo:Amateur 1914 - 1927.jpg|thumb|150px|Equipo Campeón [[1914]]. [[Federico Monti]] (En el medio, abajo, sentado), [[Francisco Xarau]], [[Luis Gianella]] y [[Mariano Perazzo]] entre otros.]]
San Lorenzo se afilió a la [[Asociación Argentina de Football]], con dos divisiones: Segunda y tercera. Se tuvo que realizar una inversión y fue gracias al aporte de 120 pesos de [[Federico Monti]] uno de los fundadores y futbolista del club que se pudo lograr esto.
 
[[Archivo:Campeón Argentino amateur 1923.jpg|thumb|left|150px|Equipo campeón de la [[Asociación Amateurs de Football]] en [[1923]].]][[Archivo:Campeón Argentino amateur 1924.jpg|thumb|left|150px|Equipo campeón de la [[Asociación Amateurs de Football]] en [[1924]].]]
 
Como el equipo no tenía estadio propio por ese entonces se comenzó a jugar de local en una cancha del club Martínez, la misma estaba en la manzana ubicada entre las calles Pueyrredón, Estrada, Pedro Goyena y Guemez, de la localidad de [[Martínez (Buenos Aires)|Martínez]] en la [[Provincia de Buenos Aires]].
 
San Lorenzo comenzó a disputar el torneo el 26 de abril de [[1914]], y termino en el primer puesto en diciembre de ese año, pero con la misma cantidad de puntos que el Club Unión Excursionistas, lo que lo obligó a jugar un desempate final que termino ganando 5:0 en el segundo partido disputado luego de igualar 1:1 el primer juego.
 
Esto le permitió participar de los [[playoff]] para logra ascender a la máxima categoría del fútbol argentino. Luego de sendas victorias en semifinales ante los clubes Buenos Aires y Germinal, por 1:0 y 5:2 respectivamente, llega al partido final un día viernes 1 de enero de [[1915]], con el Club Honor y patria, al que derrota de manera contundente por 3:0 y logra el tan ansiado ascenso a primera división.<ref>[http://www.museodesanlorenzo.com.ar/contenido/jugadores/torneos/1911/1914/Pagina1.htm Ascenso [[1914]]/[[1915|15]]]</ref>
 
En el año [[1916]] fue inaugurado el [[Viejo Gasómetro|Gasómetro]], primer estadio del club. Fue en un partido oficial frente a [[Estudiantes de La Plata]], que ganó San Lorenzo por 2 a 1. El mismo se situaba en el barrio de [[Boedo]], sobre la Avenida La Plata entre las calles Inclán y Las Casas.
 
Desde ese ascenso en el año [[1915]] San Lorenzo participó en la primera división amateur hasta [[1930]], año en que decide junto a otros clubes crear una liga profesional debido a infinidad de controversias. Entre los que decidieron este cambio estaban los hoy en día son denominados [[cinco grandes del fútbol argentino|''grandes'']], grupo al que San Lorenzo pertenecía gracias al gran crecimiento institucional, a la gran cantidad de gente que lo seguía y los logros que obtuvo en aquella apoca.<ref>[http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=7793&Itemid=128 Orígenes]</ref>
 
[[Archivo:Campeón Argentino amateur 1927.jpg|thumb|150px|Equipo campeón de la [[Asociación del Fútbol Argentino|Asociación Amateur Arg. de Football]] en [[1927]].]]
 
San Lorenzo comienza a hacerse fuerte a partir de consolidarse como institución en la segunda década del siglo XX.
En el mes de Febrero del año [[1919]] el club interviene en el denominado "Torneo Caballito" junto a los clubes [[Club Atlético Atlanta|Atlanta]], [[Club Atlético Huracán|Huracán]], [[Ferro Carril Oeste|Ferro]], [[Club Atlético Estudiantil Porteño|Estudiantil Porteño]] y [[Club Almagro|Sportivo Almagro]], San Lorenzo se consagra campeón de dicho certamen anticipando de alguna manera lo que sería una etapa venidera de grandes logros.
 
San Lorenzo por ese entonces conquista tres títulos de primera división en los años [[1923]], [[1924]], [[1927]] y dos subcampeonatos en [[1925]] y [[1926]]. También comienza a conseguir prestigio internacional al ganar la [[Copa Aldao]] en [[1923]] y [[1927]] competición que enfrentaba a los equipos campeones de [[Primera División de Argentina]] y [[Primera División Profesional de Uruguay|Uruguay]].
 
=== Primer título profesional ([[1933]]) ===