Diferencia entre revisiones de «Mario Molina (químico)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.242.216.175 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 23:
'''José Mario Molina-Pasquel Henríquez''' (*[[Ciudad de México]], [[19 de marzo]] de [[1943]]). Es un [[ingeniería química|ingeniero químico]] [[México|mexicano]] y uno de los más importantes precursores para el descubrimiento del [[Agujero de ozono|agujero de ozono antártico]]. Fue un co-receptor (junto con [[Paul J. Crutzen]] y [[F. Sherwood Rowland]]) del [[Anexo:Premio Nobel de Química|Premio Nobel de Química]] en [[1995]] por su papel en la dilucidación de la amenaza a la [[capa de ozono]] de la [[Tierra]] y de los gases clorofluorocarbonos ([[CFC]]), convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir un Premio Nobel de Química<ref name=autobio>{{cita web |url=http://nobelprize.org/nobel_prizes/chemistry/laureates/1995/molina-autobio.html|título=Autobiografía de Mario Molina en nobelprize.org |año=2007 |fechaacceso=25-Mar-2009 |idioma=inglés |formato= |editorial= }}</ref>.
 
 
== Biografía ==
Cursó la escuela primaria en la [[Ciudad de México]], y a la edad de once años sus padres lo enviaron
a [[Suiza]]. En [[1960]] ingresó a la [[Facultad de Química (UNAM)|Facultad de Química de la UNAM]] para estudiar ingeniería química. En [[1965]], después de graduarse, prosiguió sus estudios de posgrado en la [[Universidad de Friburgo]] ([[Alemania]]), donde pasó casi dos años investigando en cinética de polimerizaciones. Entre [[1967]] y [[1968]], pasó algunos meses en [[París]] y otros en la Ciudad de México. En 1968, ingresó al programa de doctorado en fisicoquímica de la [[Universidad de Berkeley]] ([[California]]).
 
En [[Berkeley]], se incorporó al grupo de investigación del Profesor George C. Pimentel. Molina obtuvo el doctorado en [[1972]], y permaneció un año más en Berkeley, antes de convertirse, en [[1973]], investigador asociado en la [[Universidad de California, Irvine]], con el Profesor [[F. Sherwood Rowland]].
 
Molina fue nombrado miembro del profesorado de Irvine en [[1975]], liderando sus propias investigaciones a partir de entonces. Después de siete años en Irvine, Molina decidió explorar la vida profesional extraacadémica, y se unió al [[Jet Propulsion Laboratory]], en el grupo de [[Física]] y [[química molecular]]. Molina volvió a la academia en [[1989]], al incorporarse al [[Instituto Tecnológico de Massachusetts]] como Profesor, y adquirió ciudadanía estadounidense.
 
Es miembro de [[El Colegio Nacional (México)]] y es un miembro notable de la [[Academia Pontificia de las Ciencias]].
 
Molina fue electo asesor del equipo de transición del presidente [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Barack Obama]] para cuestiones del medio ambiente en noviembre del [[2008]]<ref name=barack>{{cita web |url=http://www.centromariomolina.org/noticias.php?id=44|título=Noticia en centromariomolina.org |año=2007 |fechaacceso=26-Mar-2009 |idioma=español |formato= |editorial= }}</ref>.
 
== Investigaciones científicas ==