Diferencia entre revisiones de «Meteorología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.196.192 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 9:
 
== Historia de la meteorología ==
Desde la más remota antigüedad se tiene constancia de la osbaobservación de los cambios en el [[clima]], asociando el movimiento de los astros con las estaciones del año y con los fenómenos atmosféricos. Los [[antiguo Egipto|antiguos egipcios]] asociaban los ciclos de crecida del [[Nilo]] con los movimientos de las [[estrella]]s explicados por los movimientos de los [[mitología egipchjkasgfljkHSBGVMCÑOIWNEVDia|dioses]], mientras que los [[Babilonia|babilonios]] predecían el tiempo guiándose por el aspecto del cielo. Pero el término «meteorología» proviene de ''Meteorológica'', título del libro escrito alrededor del año [[años 340 a. C.|340 a. C.]] por [[Aristóteles]], quien presenta observaciones mixtas y especulaciones sobre el origen de los fenómenos atmosféricos y celestes. Una obra similar, titulada ''Libro de las señas'', fue publicada por [[Teofrasto]], un alumno de Aristóteles; se centraba más que en la previsión del tiempo, en la observación misma de los fenómenos.
 
Los progresos posteriores en el campo meteorológico se centraron en que nuevos instrumentos, más precisos, se desarrollaran y pusieran a disposición. [[Galileo]] construyó un [[termómetro]] en [[1607]], seguido de la invención del [[barómetro]] por parte de [[Evangelista Torricelli]] en [[1643]]. El primer descubrimiento de la dependencia de la presión atmosférica en relación a la altitud fue realizado por [[Blaise Pascal]] y [[René Descartes]]; la idea fue profundizada luego por [[Edmund Halley]]. El [[anemómetro]], que mide la velocidad del viento, fue construido en [[1667]] por [[Robert Hooke]], mientras [[Horace de Saussure]] completa el elenco del desarrollo de los más importantes instrumentos meteorológicos en [[1780]] con el [[higrómetro|higrómetro a cabello]], que mide la humedad del aire. Otros progresos tecnológicos, que son conocidos principalmente como parte del progreso de la física, fueron la investigación de la dependencia del [[volumen]] del [[gas]] sobre la presión, que conduce a la [[termodinámica]], y el experimento de [[Benjamin Franklin]] con el [[volantín]] y el [[rayo]]. Franklin fue asimismo el primero en registrar de modo preciso y detallado las condiciones del tiempo en base diaria, así como de efectuar previsiones del tiempo sobre esa base.