Diferencia entre revisiones de «José Melchor Gomis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Resped (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.169.81.80 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 1:
'''José Melchor Gomis Colomer''' ([[OntinyentOnteniente]], [[6 de enero]] de [[1791]] - [[París]], [[27 de julio]] de [[1836]]) fue un compositor romántico [[España|español]]. De gran éxito en su época, sin embargo se le recuerda especialmente por ser el compositor del [[Himno de Riego]], himno nacional de España durante la [[Segunda República Española]].
 
Melchor Gomis empezó su carrera en el coro de la catedral de [[Valencia]], pero a los veinticinco años ya figuraba como director de la música del Regimiento de Artillería de la guarnición de Barcelona. Recaló después en Madrid, con el encargo de dirigir la banda del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos, que no llegó a formarse.
Línea 8:
=== Primeros años ===
 
Nació en la ciudad de OntinyentOnteniente el [[6 de enero]] de 1791. Hijo del músico y pintor Josef Gomis, estudió en la Capellanía de la Asunción de Santa María de OntinyentOnteniente. Una de las [[capellanía]]s más importantes económicamente de la [[Comunidad Valenciana]]. Las lecciones de música llegaron por parte de Antonio Soriano, gran [[maestro de capilla]] de Santa María. En estos años, los Gomis se relacionan con los Osca, familia poderosa masónica de la Comunidad Valenciana, residente en OntinyentOnteniente. A la edad de 10 años, Gomis se marcha a [[Valencia]]. Estudió con Juan Pons, maestro de capilla de la Catedral de Valencia y sus primeras composiciones fueron de carácter religioso. En Valencia vivió con Masarnau. Desde Valencia eran diversos los viajes que realizaba a OntinyentOnteniente y a Los Alforins; donde descansaba en las propiedades de Miguel Osca Guerau, el heredero de La Nueva Alcúdia. Vivió diversos actos revolucionarios en Valencia, pero por cuestiones de la [[Guerra de la Independencia Española]], Gomis se trasladó a [[Madrid]], dónde estrenó el drama unipersonal (con un personaje solo y estrenado previamente en Valencia) ''La aldeana'' sin demasiado éxito.
 
=== Vida entre París y Londres ===
Línea 20:
=== El Himno de Riego ===
{{AP|Himno de Riego}}
Se le ha atribuido la autoría del ''Himno de Riego'', himno cantado en diversas revoluciones, e Himno oficial de la [[Segunda República Española]], aunque este extremo no está totalmente demostrado. No obstante, en el año 1823 se publicó un manual de canciones patrióticas de Cabrerizo donde el himno de Riego y diversos himnos restantes fueron firmados por el propio Melchor Gomis. También se conservan documentos del ministerio de Interior Francés donde se cita a Gomis como el Autor del Himno de Riego. Además se conservan imágenes del original que se conservaba en OntinyentOnteniente, gracias a la herencia recogida por el músico Bonastre, el que confirma casi totalmente la autoría. Actualmente el investigador Miquel Àngel Múrcia i Cambra está intentando demostrar los orígenes musicológicos del himno de Riego, como ya apuntara Joan Fuster. El himno tiene raíces musicológicas de una canción popular de OntinyentOnteniente y las comarcas centrales valencianas. José Melchor Gomis es el compositor español más internacional del [[siglo XIX]], y su figura está actualmente en revitalización. En el año [[2005]] se identificó en el archivo histórico de OntinyentOnteniente un manuscrito con la segunda parte inédita del manual de Canto y Solfeo, que se encuentra en proceso de estudio.
 
== Obras ==