Diferencia entre revisiones de «Bélgica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.220.22.11 a la última edición de Rastrojo
Línea 202:
Bélgica tiene una [[economía abierta]]. Ha desarrollado una excelente [[transporte en Bélgica|infraestructura de transportes]] ([[puerto]]s, [[Canal (vía artificial de agua)|canales]], [[ferrocarril]]es y [[autopista]]s) para integrar su industria con las de los países vecinos. Amberes es el segundo mayor puerto de Europa, por detrás del de Rotterdam. Miembro fundador de la [[Unión Europea]], Bélgica apoya la extensión de los poderes de las instituciones de las UE para integrar las economías de los estados miembros. En [[1999]], Bélgica adoptó el [[euro]], la moneda única europea, que reemplazó definitivamente al [[franco belga]] en [[2002]]. La economía belga está estrechamente orientada hacia el comercio exterior, especialmente productos de alto valor añadido. Las principales importaciones son productos alimenticios, maquinaria, diamantes, petróleo y derivados, sustancias químicas, vestimenta y accesorios y tejidos. Las exportaciones principales son automóviles, comida y productos alimenticios, hierro y acero, diamantes procesados, tejidos, plásticos, productos petrolíferos y metales no ferrosos. Desde [[1922]], Bélgica y [[Luxemburgo]] han constituido un único mercado comercial, con una unión aduanera y monetaria, [[Unión Económica Belgo-Luxemburguesa]]. Sus principales socios comerciales son Alemania, los Países Bajos, Francia, el Reino Unido, Italia, los Estados Unidos y España. Bélgica figura en noveno lugar en el [[Índice de Desarrollo Humano]] de las [[Naciones Unidas]] del año 2005.
 
== DemografíapatoDemografía ==
{{AP|Demografía de Bélgica}}
[[Archivo:Bruselas al atardecer.JPG|thumb|250px|left|Atardecer en [[Bruselas]].]]
Línea 215:
 
Se estima que el 98 por ciento de la población adulta está [[alfabetización|alfabetizada]].<ref name="ethnologue" /> La educación es obligatoria entre los seis y los dieciocho años, pero muchos belgas continúan estudiando hasta los 23 años aproximadamente. En 1999, Bélgica tenía la tercera mayor proporción de jóvenes de 18 a 21 años matriculados en la [[educación superior]] de entre todos los países de la [[OCDE]], con un 42 por ciento.<ref>[http://nces.ed.gov/programs/digest/d03/ch_6.asp Digest of Education Statistics 2003, US National Education Statistics]</ref> Sin embargo, en los últimos años, el principal tema de preocupación es el [[analfabetismo funcional]]. En el periodo 1994-1998, el 18,4 por ciento de la población belga carecía de hábitos de lectura.<ref name=autogenerated1 /> Como reflejo de los conflictos políticos históricos entre el librepensamiento y los sectores católicos de la población, el sistema de enseñanza en cada comunidad se divide en una rama laica controlada por las comunidades, las provincias, o los municipios, y una rama religiosa —en su mayoría católica— [[Subvención|subvencionada]] y controlada tanto por las comunidades como por las autoridades religiosas (en su mayoría [[diócesis]]). No obstante, cabe destacar que —al menos en el caso de las escuelas católicas— las autoridades religiosas tienen un poder muy limitado.
 
 
== Defensa ==