Diferencia entre revisiones de «Director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35343160 de 186.124.27.187 (disc.)
Línea 2:
 
La Asamblea procuraba así hacer frente a la amenaza realista, agravada por enfrentamientos internos en el bando patriota. Con el fin de evitar los abusos de poder, el Directorio debía estar integrado además por un Consejo de Estado compuesto por 9 personas, y responder ante un Congreso destinado a ejercer funciones legislativas.
 
== Directores Supremos y duración del mandato ==
{| {{tablabonita}}
|-
|align=center|'''Imagen'''||align=center|'''Director Supremo'''||align=center|'''Período'''
|-
| [[Archivo:Posadas.jpg|100px]]
| [[Gervasio Antonio de Posadas]]
| [[31 de enero]] de [[1814]] - [[9 de enero]] de [[1815]]
|-
| [[Archivo:Carlos Alvear.JPG|100px]]
| [[Carlos María de Alvear]]
| [[11 de enero]] - [[18 de abril]] de [[1815]]
|-
| [[Archivo:Jose Rondeau 2.jpg|100px]]
| [[José Rondeau]]
| [[20 de abril|20]] - [[21 de abril]] de [[1815]]
|-
| [[Archivo:Alvarez thomas.jpg|100px]]
| [[Ignacio Álvarez Thomas]]
| [[21 de abril]] de [[1815]] - [[16 de abril]] de [[1816]]
|-
| [[Archivo:Antonio González Balcarce.jpg|100px]]
| [[Antonio González Balcarce]]
| [[16 de abril]] - [[9 de julio]] de [[1816]]
|-
| [[Archivo:Juan Martin de Pueyrredon.jpg|100px]]
| [[Juan Martín de Pueyrredón]]
| [[9 de julio]] de [[1816]] - [[9 de junio]] de [[1819]]
|-
| [[Archivo:Jose Rondeau 2.jpg|100px]]
| [[José Rondeau]]
| [[9 de junio]] de [[1819]] - [[1 de febrero]] de [[1820]]
|-
| [[Archivo:Juan Pedro Aguirre.jpg|100px]]
| [[Juan Pedro Aguirre]]
| [[1 de febrero|1]] - [[11 de febrero]] de [[1820]]
|}
 
Después de la renuncia de [[José Rondeau]], provocada por la derrota en la [[Batalla de Cepeda (1820)|Batalla de Cepeda]], asume interinamente [[Juan Pedro Aguirre]], quien no pudo retener su cargo, por lo que el Congreso se disolvió y el [[Cabildo de Buenos Aires|Cabildo]] asumió el mando de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Con la disolución del Congreso se inició la llamada '''Anarquía del año 20'''. Días después designó una Junta de Representantes que tuvo como misión nombrar al nuevo gobernador.
 
A partir de allí, con la carencia de una Constitución que regulara la organización del país, la conducción de la Provincias Unidas Del Río de la Plata fue ejercida en forma fáctica por los [[Gobernadores bonaerenses]]. Legalmente sólo se encargaban de las relaciones exteriores, pero el manejo del puerto de Buenos Aires les permitía ejercer una fuerte presión política sobre las provincias del interior.
 
== Véase también ==