Diferencia entre revisiones de «Himno Nacional del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Luisxx24 (discusión · contribs.)
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35352448 de Luisxx24 (disc.) / Esa tilde no procede, se está relatando un hecho pasado
Línea 114:
El [[Tribunal Constitucional del Perú|Tribunal Constitucional]] determinó en junio de [[2005]] que la primera estrofa del himno (''Largo tiempo ...'') no es de la autoría de José de la Torre Ugarte, sino más bien fruto del [[folclore]] popular y que su inserción en el himno expresa la voluntad del pueblo [[Perú|peruano]] representado en el [[Congreso de la República del Perú|Parlamento Nacional]] mediante la Ley Nº 1801; por lo que merece mantenerse como intangible. Sin embargo, también verificó que se había excluido la quinta estrofa original del himno y considerando la legislación de los [[derechos de autor]] y la integridad de la obra ordenó que se restituya dicha quinta estrofa que, en la versión actual del himno, sería la sexta estrofa de un total de siete.
 
El setiembre de [[2009]], el Gobierno del Perú dispuso que se cantarácantara en ceremonias oficiales la última estrofa (''En su cima los Andes sostengan...'') en lugar de la primera, lo cual se realizó el [[24 de setiembre]] ([[Fuerzas Armadas de la República del Perú|Día de las Fuerzas Armadas]]) y el [[8 de octubre]] ([[Combate naval de Angamos|Día del Combate de Angamos]]).
 
El himno se canta con la mano derecha sobre el pecho a la altura del corazón. En ceremonias, al culminar de entonarlo, el celebrante pronuncia ''¡Viva el Perú!'' y la concurrencia responde ''¡Viva!''.