Diferencia entre revisiones de «India»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.8.38 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 82:
 
Desde la independencia, la India ha enfrentado varios problemas de [[Violencia religiosa en la India|violencia religiosa]], [[clasismo]], el [[movimiento naxalita]], el [[terrorismo]] y las insurgencias de las [[separatismo|regiones separatistas]], especialmente en [[Jammu]], [[Cachemira]] y el noreste de India. Desde la década de 1990 los ataques terroristas han afectado a muchas ciudades indias. El país no ha podido resolver la disputas territoriales con China, que en 1962 llevaron a la [[guerra Chino-India]]; y con Pakistán, que resultó en [[Conflicto entre India y Pakistán|varias guerras]] en 1947, 1965, 1971 y 1999. India fue uno de los fundadores de la [[Organización de las Naciones Unidas]] (como India Británica) y del [[Movimiento de Países No Alineados]]. En 1974, India realizó una [[Smiling Buddha|prueba nuclear subterránea]]<ref name="India is a Nuclear State">{{cita web |url= http://www.nti.org/e_research/profiles/India/index.html|título= NTI: Countries Overviews: India: Profile|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= NTI|fecha= 2009|obra= NTI.org|idioma= inglés}}</ref> y en 1998 otras cinco pruebas, convirtiéndolo en un [[Países con armas nucleares|Estado nuclear]].<ref name="India is a Nuclear State" /> Desde inicios de 1991, importantes reformas económicas<ref name="Montek">{{cita web |url= http://planningcommission.nic.in/aboutus/speech/spemsa/msa008.doc|título= Economic Reforms in India since 1991: Has Gradualism Worked?|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Montek Singh Ahluwalia|fecha= 2002|formato= Documento de Microsoft Word|obra= Planing Commission.nic.in|idioma= inglés}}</ref> han ido transformando a la India en una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, aumentando su influencia global.<ref name="ERS">{{cita web |url= http://www.ers.usda.gov/Briefing/India/|título= Briefing Room - India|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Servicio de Investigaciones Económicas|fecha= 2009|obra= USDA.gov|idioma= inglés}}</ref>
 
== Gobierno y política ==
{{AP|Gobierno de la India}}
 
[[Archivo:Constitution of India.jpg|thumb|La Constitución de la India entró en vigor el 26 de enero de 1950, tres años después de la declaración de independencia.]]
 
La Constitución de la India, la más larga y exhaustiva de cualquier nación independiente en el mundo, entró en vigor el 26 de enero de 1950.<ref name="Pylee2004
">{{cita libro |apellido=Pylee |nombre=Moolamattom Varkey |título=Constitutional Government in India|fecha=2004 |editorial=S. Chand |páginas=4|capítulo=The Longest Constitutional Document|isbn=8121922038|edición=2ª}}</ref> El preámbulo de la Constitución define a la India como una [[república]] [[Soberanía|soberana]], [[Socialismo|socialista]], [[Secularismo|secular]] y [[Democracia|democrática]].<ref name="Dutt1998">{{cita publicación |apellido= Dutt|nombre= Sagarika|título= Identities and the Indian state: An overview|idioma= inglés|publicación= Third World Quarterly|fecha= 1998|volumen= 19|número= 3|páginas= 411–434 |doi=10.1080/01436599814325}}</ref> India tiene un [[parlamento]] [[Bicameralidad|bicameral]], el cual se rige bajo el [[sistema Westminster]]. Su forma de gobierno fue tradicionalmente descrita como "casi-federalista" con una fuerte tendencia a la [[centralización]], teniendo los estados un poder más débil,<ref name="Wheare1964">{{cita libro |apellido=Wheare |nombre=K.C. |título=Federal Government| edición=4ª| fecha=1964 |editorial= Oxford University Press |páginas=28}}</ref> pero desde finales de la década de 1990, ha crecido cada vez más el [[federalismo]], como resultado de los cambios políticos, económicos y sociales.<ref name="dencentralisation">{{cita libro | apellido=Echeverri-Gent | nombre=John | contribution=Politics in India's Decentred Polity | editor= Alyssa Ayres y Philip Oldenburg| título=Quickening the Pace of Change | edición=India Briefing | ubicación=Londres | editorial=M.E. Sharpe | fecha=2002 | isbn=076560812X | páginas =19–53.}}</ref><ref>{{cita publicación |apellido= Sinha|nombre= Aseema|título= The Changing Political Economy of Federalism in India|idioma= inglés|publicación= India Review|fecha= 2004|volumen= 3|número= 1| páginas=25–63| doi=10.1080/14736480490443085}}</ref>
 
El [[presidente de la India]] es el [[jefe de Estado]]<ref name="Sharma1950">{{cita publicación |apellido= Sharma|nombre= Ram|título= Cabinet Government in India|idioma= inglés|publicación= Parliamentary Affairs|fecha= 1950|volumen= 4|número= 1| páginas=116–126}}</ref> y es elegido indirectamente por un [[colegio electoral]],<ref>{{cita web |url= http://www.constitution.org/cons/india/p05054.html|título= The President and Vice-President |fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Constitución de la India|idioma= inglés}}</ref> para un mandato de cinco años.<ref>{{cita libro |apellido=Gledhill |nombre=Alan |título=The Republic of India: The Development of Its Laws and Constitution| edición=2ª| fecha=1964 |editorial=Stevens and Sons |páginas=112}}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.constitution.org/cons/india/p05056.html|título= Tenure of President's office|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Constitución de la India|idioma= inglés}}</ref> El [[primer ministro de la India|primer ministro]] es el [[jefe de Gobierno]] y ejerce la mayoría de las funciones del [[poder ejecutivo]].<ref name="Sharma1950" /> Nombrado por el Presidente,<ref>{{cita web |url= http://www.constitution.org/cons/india/p05075.html|título= Appointment of Prime Minister and Council of Ministers|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Constitución de la India|idioma= inglés}}</ref> el primer ministro por lo general es simpatizante del [[partido político|partido]] o [[alianza política]] que cuenta con la mayoría de los asientos en la cámara baja del parlamento.<ref name="Sharma1950" /> El poder ejecutivo consiste en el presidente, el vicepresidente y el [[Consejo de Ministros]] (siendo el [[Gabinete (política)|gabinete]] su Comité Ejecutivo), encabezado por el primer ministro. Cualquier ministro del Consejo debe ser un miembro de cualquier cámara del parlamento. En el sistema parlamentario indio, el poder ejecutivo está subordinado al poder legislativo, el primer ministro y su Consejo son vigilados directamente por la cámara baja del parlamento.<ref name="manorama">{{cita libro |nombre=K.M. |apellido=Matthew |título=Manorama Yearbook 2003 |editorial=Malayala Manorama |isbn=8190046187|páginas=524}}</ref>
 
El [[poder legislativo]] en India está representado por el [[parlamento bicameral]], que consiste en la [[cámara alta]], llamada la ''Rajya Sabha'' (Consejo de los Estados) y la [[cámara baja]] llamada el ''Lok Sabha'' (cámara del pueblo).<ref>{{cita libro |apellido=Gledhill |nombre=Alan |título=The Republic of India: The Development of Its Laws and Constitution| edición=2ª| fecha=1964 |editorial=Stevens and Sons |páginas=127}}</ref> La Rajya Sabha, es un órgano permanente, cuenta con 245 miembros sirviendo por términos de seis años.<ref name="Parliament">{{cita web |url= http://www.india.gov.in/govt/parliament.php|título= Parliament|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2008|obra= India.gov.in|idioma= inglés}}</ref> La mayoría de ellos son elegidos indirectamente por las legislaturas estatales y territoriales, mediante [[representación proporcional]].<ref name="Parliament" /> 543 de los 545 miembros del Lok Sabha son elegidos directamente por [[voto popular]] para representar a determinados grupos sociales por periodos de cinco años.<ref name="Parliament" /> Los otros dos miembros son nombrados por el presidente de la [[Anglo-Indio|comunidad anglo-india]].<ref name="Parliament" />
 
India cuenta con un [[poder judicial]] unitario de tres niveles, que consiste en la [[Suprema Corte de Justicia]], encabezada por el [[Juez Presidente]] de la India, veintiún [[tribunales superiores]], y un gran número de tribunales de primera instancia.<ref name="Neuborne2003">{{cita publicación |apellido= Neuborne|nombre= Burt|título= The Supreme Court of India|idioma= inglés|publicación= International Journal of Constitutional Law|fecha= 2003|volumen= 1|número= 1| páginas=476–510| doi=10.1093/icon/1.3.476}}</ref> La Suprema Corte tiene jurisdicción original sobre casos relacionados con los [[derechos humanos]] fundamentales y sobre las disputas entre los gobiernos estatal y federal, así como la jurisdicción sobre las apelaciones en los tribunales superiores.<ref name="SCjurisdiction">{{cita web |url= http://www.supremecourtofindia.nic.in/new_s/juris.htm|título= Supreme Court of India - Jurisdiction|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2007|obra= Supreme Court of India.nic.in|idioma= inglés}}</ref> Es judicialmente independiente,<ref name="Neuborne2003" /> y tiene el poder de declarar y aprobar leyes y de revocar las leyes de algún estado que se perciban como anticonstitucionales.<ref name="Sripati1998">{{cita publicación |apellido= Sripati|nombre= Vuayashri|título= Toward Fifty Years of Constitutionalism and Fundamental Rights in India: Looking Back to See Ahead (1950–2000)| idioma= inglés|publicación= American University International Law Review |fecha= 1998|volumen= 14|número= 2|páginas=413–496}}</ref> El papel que ejerce como el mejor intérprete de la Constitución, es una de las funciones más importantes de la Suprema Corte.<ref name="Pylee2004-2">{{cita libro |apellido=Pylee |nombre=Moolamattom Varkey |título=Constitutional Government in India |fecha=2004 |editorial=S. Chand |páginas=314|capítulo=The Union Judiciary: The Supreme Court|isbn=8121922038|edición=2ª}}</ref>
 
=== Organización territorial ===
{{AP|Estados y territorios de la India}}
 
La República de la India se compone de 28 [[Estado federado|estados]] y siete [[territorios de la Unión]].<ref name="LOC PROFILE" /> Todos los estados y los dos territorios de la Unión de [[Pondicherry]] y el [[Delhi|territorio Capital Nacional de Delhi]], eligen el patrón de sus legislaturas y gobiernos por medio del modelo de Westminster. Los otros cinco territorios de la Unión son regidos directamente por el gobierno federal, a través de varios administradores designados. En 1956, en virtud de la ''Ley de Reorganización de los Estados'', el territorio de la India se dividió basándose en aspectos lingüísticos.<ref>{{cita web |url= http://www.commonlii.org/in/legis/num_act/sra1956250/|título= STATES REORGANISATION ACT 1956|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 1956|obra= Ley de Reorganización de los Estados|idioma= inglés}}</ref> Desde entonces, esta estructura ha permanecido prácticamente sin cambios. Cada estado o territorio de la Unión se divide en [[distrito]]s administrativos.<ref>{{cita web |url= http://districts.gov.in/|título= Gateway to Districts of India on the Web|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= NIC|fecha= 2009|obra= Districts.nic.in|idioma= inglés}}</ref> Los distritos a su vez se dividen en ''[[tehsil]]s'' y, finalmente, en aldeas.
 
La India se encuentra dividida en:
 
[[Archivo:India-states-numbered.svg|thumb|300px|Estados y territorios de la India.]]
 
{|
'''28 estados'''
|
# [[Andhra Pradesh]]
# [[Arunachal Pradesh]]
# [[Assam]]
# [[Bihar]]
# [[Chhattisgarh]]
# [[Goa]]
# [[Guyarat]]
# [[Hariana]]
# [[Himachal Pradesh]]
# [[Jammu y Cachemira]]
# [[Jharkhand]]
# [[Karnataka]]
# [[Kerala]]
# [[Madhya Pradesh]]
|
<ol start="15">
<li> [[Maharastra]]
<li> [[Manipur]]
<li> [[Megalaya]]
<li> [[Mizorán]]
<li> [[Nagaland]]
<li> [[Orissa]]
<li> [[Panyab]]
<li> [[Rajastán]]
<li> [[Sikkim]]
<li> [[Tamil Nadu]]
<li> [[Tripura]]
<li> [[Uttar Pradesh]]
<li> [[Uttaranchal]]
<li> [[Bengala Occidental]]
</ol>
|
|}
{|
'''6 Territorios de la Unión'''
|
A. [[Islas Andamán y Nicobar]]<br />
B. [[Chandigarh]]<br />
C. [[Dadra y Nagar Haveli]]<br />
D. [[Damán y Diu]]<br />
E. [[Laquedivas]]<br />
G. [[Pondicherry]]<br />
 
'''Territorio de la capital nacional'''<br />
F. [[Delhi]]
|}
 
=== Política ===
{{AP|Política de la India}}
[[Archivo:NorthBlock.jpg|thumb|left|El "Bloque Norte", en Nueva Delhi, alberga las oficinas gubernamentales más importantes del país.]]
 
India es la [[democracia]] más poblada en el mundo.<ref name="largestdem1">{{cita web |url= http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/south_asia/country_profiles/1154019.stm|título= BBC News - India country profile|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= [[BBC]]|fecha= 2009|obra= BBC.co.uk|idioma= inglés}}</ref><ref name="largestdem2">{{cita web |url= http://www.un.org/esa/population/pubsarchive/india/ind1bil.htm|título= United Nations: Incia Becomes a Billionaire|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= ONU|fecha= 2007|obra= UN.org|idioma= inglés}}</ref> Durante gran parte de la vida independiente del país, el gobierno federal ha sido dirigido por el [[Congreso Nacional Indio]] (INC).<ref name="LOC PROFILE" /> La política en los estados es dominada por varios partidos nacionales, incluyendo el INC, el [[Bharatiya Janata Party]] (BJP), el [[Partido Comunista de la India (Marxista)]] (CPI (M)) y otros partidos regionales. De 1950 a 1990, salvo dos breves periodos, el INC disfrutó de una mayoría parlamentaria. El INC salió del poder entre 1977 y 1980, cuando el partido Janata ganó la elección, debido en parte al descontento general con la declaración de [[estado de emergencia]] por parte de la entonces primera ministra [[Indira Gandhi]]. En 1989, una coalición del Frente Nacional dirigida por el partido Janata Dal, en alianza con una coalición del Frente de Izquierda ganó las elecciones, pero logró mantenerse en el poder por sólo dos años.<ref>{{cita libro|apellidos = Bhambhri|nombre = Chandra Prakash|título = Politics in India 1991-92|editorial = Shipra Publications|fecha = 1992|isbn = 978-8185402178|páginas = 118, 143}}</ref> En las elecciones de 1991 ningún partido político obtuvo una mayoría absoluta, por lo que el INC formó un gobierno de minoría bajo el mando del primer ministro [[P. V. Narasimha Rao]], el cual permaneció en el poder por cinco años.<ref name="PV">{{cita web |url= http://www.hindu.com/2004/12/24/stories/2004122408870100.htm|título= Narasimha Rao passes away|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2004|obra= The Hindu|idioma= inglés}}</ref>
 
Los años entre 1996 y 1998 fueron un período de agitación en el gobierno federal con varias alianzas de corta duración intentando estabilizar al país. El BJP formó un gobierno brevemente en 1996, seguido por la coalición del Frente Unido que excluyó tanto al BJP como al INC. En 1998, el BJP formó con otros partidos más pequeños la Alianza Democrática Nacional (NDA), la cual obtuvo la victoria y se convirtió en el primer gobierno no congresista que terminó un mandato completo de cinco años.<ref>{{cita web |url= http://www.lse.ac.uk/collections/government/PSPE/pdf/PSPE_WP5_07.pdf|título= The effective space of party competition|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= Patrick Dunleavy, Rekha Diwakar, Christopher Dunleavy|fecha= 2007|obra= LSE.ac.uk|idioma= inglés}}</ref> En las elecciones generales de 2004, el INC ganó la mayoría de asientos en el ''Lok Sabha'' y formó un gobierno con una coalición denominada la [[Alianza Progresista Unida]] (UPA), apoyada por diversos partidos de izquierda y miembros de la oposición al BJP. La UPA nuevamente llegó al poder en las [[Elecciones generales en India de 2009|elecciones generales de 2009]]; sin embargo, la representación de los partidos de izquierda dentro de la coalición se redujo significativamente.<ref>{{cita libro|apellidos = Hermann|nombre = Kulke|coautores = Dietmar Rothermund|título = A History of India|editorial = Routledge|fecha = 2004|isbn = 978-0415329194|páginas = 384}}</ref> [[Manmohan Singh]] se convirtió en el primer [[Primer Ministro]] en ser reelegido después de completar un mandato completo de cinco años desde las elecciones de 1962, en las que [[Jawaharlal Nehru]] fue reelegido en su cargo.<ref>{{cita web |url= http://www.business-standard.com/india/news/second-upa-wincrowning-glory-for-sonia%5Cs-ascendancy/61892/on|título= Second UPA win, a crowing glory for Sonia's ascendancy|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2009|obra= Bussiness-Standard.com|idioma= inglés}}</ref>
 
=== Relaciones exteriores y fuerzas armadas ===
{{VT|Anexo:Misiones diplomáticas de la India}}
[[Archivo:SU-30MKI-g4sp - edit 2(clipped).jpg|thumb|El [[Sukhoi-30 MKI]] "Flanker" es el [[caza de superioridad aérea|avión más avanzado]] de la Fuerza Aérea India<ref>{{cita web |url= http://www.defenceaviation.com/2007/08/typhoon-vs-su-30mki-2007-indra-dhanush.html|título= Typhoon vs. SU-30MKI: The 2007 Indra Dhanush Exercise|fechaacceso= 15 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2007|obra= Defence Aviation.com|idioma= inglés}}</ref>]]
 
Desde su independencia en 1947, la India ha mantenido relaciones cordiales con la mayoría de las naciones. Tuvo un papel destacado en la década de 1950, cuando se mostró a favor de la independencia de las colonias europeas en África y Asia.<ref>{{cita web |url= http://www.anc.org.za/ancdocs/history/solidarity/significance.html|título= Significance of the Contribution of India to the Struggle Against Apartheid by M. Moolla|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= M. Moolla|fecha= 1976|obra= ANC.org.za|idioma= inglés}}</ref> India estuvo involucrada en dos [[Fuerzas de Paz de la ONU|intervenciones militares]] breves en dos países vecinos: la Fuerza de mantenimiento de paz de India en [[Sri Lanka]] y en la Operación Cactus en [[Maldivas]]. India es miembro de la [[Mancomunidad de Naciones]] y miembro fundador del [[Movimiento de Países No Alineados]].<ref>{{cita web |url= http://www.nam.gov.za/background/history.htm |título= NAM Description and History|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2001|obra= NAM.com|idioma= inglés}}</ref> Después de la [[guerra Chino-India]] y la guerra [[Conflicto entre India y Pakistán|Indo-pakistaní de 1965]], las relaciones entre la India y la [[Unión Soviética]] disminuyeron, y continuaron de esta forma hasta el final de la [[Guerra Fría]]. India ha luchado dos guerras con Pakistán por la [[Conflicto de Cachemira|disputa de Cachemira]]. Una tercera guerra entre la India y Pakistán en 1971 dio lugar a la creación de [[Bangladesh]] (entonces [[Pakistán Oriental]]).<ref name="IB">{{cita libro|título=A History of the Twentieth Century|fecha=2002|páginas=486–87|autor=Martin Gilbert|isbn=006050594X|editorial=HarperCollins|ubicación=Londres}}</ref> Roces y conflictos adicionales han tenido lugar entre las dos naciones sobre el glaciar de Siachen.<ref>{{cita web |url=http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2007/04/08/hoy/mundo/943228.html |título=Lucha por el glaciar Siachen |fechaacceso= 9 de marzo de 2010 |autor= |fecha= 8 de abril de 2007|obra=Prensa.com |idioma=}}</ref> En 1999, India y Pakistán libraron una guerra no declarada en [[guerra de Kargil|Kargil]].
 
[[Archivo:Dmitry Medvedev at the 34th G8 Summit 7-9 July 2008-61.jpg|left|thumb|India y [[Rusia]] comparten una amplia relación económica y tecnológica.<ref>{{cita web |url= http://indianembassy.ru/cms/index.php?Itemid=449&id=551&option=com_content&task=view|título= 30/12/2005-India-Russia relations, an overview|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Embajada India en Moscú|fecha= 2005|obra= Indian Embassy.ru|idioma= inglés}}<small>Se requiere suscripción</small></ref> Aquí el primer ministro indio [[Manmohan Singh]] con el presidente ruso [[Dmitry Medvedev]] en la [[34.ª Cumbre del G8]].]]
 
En años recientes, India ha jugado un papel influyente en la [[Asociación Sudasiática para la Cooperación Regional]] (ASACR) y en la [[Organización Mundial del Comercio]] (OMC).<ref>{{cita web |url= http://library.fes.de/pdf-files/bueros/genf/50205.pdf|título= India's negotiation positions at the WTO|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Julia Brümmer|fecha= 2005|obra= FES.de|idioma= inglés}}</ref> India ha proporcionado alrededor de 55.000 militares indios y personal de la policía india para servir en 35 operaciones de mantenimiento de paz de la ONU a través de cuatro continentes.<ref name=ref_duplicada_1>{{cita web |url= http://www.un.int/india/india_and_the_un_pkeeping.html|título= INDIA AND THE UNITED NATIONS|fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= |fecha= 2006|obra= UN.int|idioma= inglés}}</ref> A pesar de las críticas y de las sanciones militares, la India se ha negado sistemáticamente a firmar el [[Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares]] (TPCEN) y el [[Tratado de No Proliferación Nuclear]] (NPT), prefiriendo mantener la soberanía sobre su programa nuclear. Aperturas recientes del gobierno de la India han fortalecido las relaciones con los [[Estados Unidos]], [[China]] y [[Pakistán]]. En la esfera económica, India tiene relaciones estrechas con otras [[país en desarrollo|naciones en desarrollo]] de [[América del Sur]], [[Asia]] y [[África]].
 
India mantiene la [[Anexo:Países por tamaño de sus Fuerzas armadas|tercera fuerza militar más grande]] del mundo, que consiste en el [[ejército]], la [[marina de guerra|marina]], la [[fuerza aérea]]<ref name="CIA" /> y las fuerzas auxiliares tales como las fuerzas paramilitares, la guardia costera y el mando estratégico de fuerzas. El [[presidente de la India]] es el Comandante Supremo de las fuerzas armadas. India mantiene una estrecha cooperación para su defensa con [[Rusia]] y [[Francia]], que son sus principales proveedores de armas. La Organización para la Investigación y Desarrollo de la Defensa de la India (DRDO) supervisa el desarrollo indio de armas sofisticadas y equipos militares, incluyendo [[misil balístico|misiles balísticos]], [[avión de combate|aviones de combate]] y [[tanque]]s, para reducir la dependencia de la India hacia las importaciones del extranjero. En 1974, India se convirtió en una [[Países con armas nucleares|potencia nuclear]], luego de realizar un ensayo nuclear inicial, la operación ''[[Smiling Buddha]]'', y posteriormente varias pruebas subterráneas en 1998. India mantiene una política nuclear de "no primer uso".<ref name="nuclear">{{cita web |url= http://www.afsa.org/fsj/oct02/nair.pdf|título= No More Ambiguity: India's Nuclear Policy |fechaacceso= 16 de diciembre de 2009 |autor= Brig. Vijai K. Nair|fecha= |obra= AFSA.org|idioma= inglés}}</ref> El 10 de octubre de 2008, se firmó el Acuerdo Nuclear Civil Indo-Estadounidense, para poner fin a las restricciones sobre el comercio de tecnología nuclear, con lo que la India se convirtió en el sexto país con mayor energía nuclear ''de facto'' en el mundo.<ref>{{Obra citada|título=India, US seal 123 Agreement |autor=Times of India|editor=Times of India|fecha= 11 de octubre de 2008}}.</ref>
 
=== Derechos humanos ===
{{Estatus-HRC-país
|CESCR = 1b
|CESCR-OP = 4
|CCPR = 1b
|CCPR-OP1 = 3
|CCPR-OP2 = 3
|CERD = 1
|CEDAW = 1
|CEDAW-OP = 3
|CAT = 2
|CRC = 1b
|CRC-OP-AC = 3
|CRC-OP-SC = 1
|MWC = 3
|CRPD = 1
|CRPD-OP = 3
}}
 
== Geografía ==