Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Haití de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.54.72.98 (disc.) a la última edición de Leugim1972
Línea 112:
 
Entre los heridos se encontraba un ciudadano [[canadiense]] que se encontraba atrapado bajo los escombros de un edificio en ruinas, pidió ayuda a través de un [[mensaje de texto]] desde su [[teléfono móvil]].<ref name="LaPrN13en" /> El ministro de Asuntos Exteriores, [[Lawrence Cannon]], dijo en durante una [[conferencia de prensa]] que habían recibido un mensaje de texto de un canadiense atrapado en los escombros y que saben "donde está exactamente", sin dar más precisiones.<ref name="LaPrN13en">{{cita publicación|url=http://www.laprensa.com.ni/2010/01/13/internacionales/13049|título=Canadiense bajo los escombros pide ayuda con mensaje de texto|fecha=13-01-2010|publicación=[[La Prensa (Nicaragua)|La Prensa]]|fechaacceso=13-01-2010|idioma=}}</ref> También la hermana de [[Piedad Córdoba]], [[Senado de Colombia|Senadora]] de Colombia, Marta, se encuentra desaparecida.<ref>{{cita publicación|url=http://www.cmi.com.co/?ir=noticia&nota=39387&seccion=8| título =Hermana de la senadora Piedad Córdoba está desaparecida en Haití|editorial=CM& La Noticia|fecha=13-01-2010|fechaacceso=14-01-2010 }}</ref> El Estado Mayor Conjunto de las [[Fuerzas Armadas de Argentina]] dijo que atendió el día después del terremoto a más de 850 heridos, en el único centro de salud disponible, donde además se han realizado más 85 operaciones de alta complejidad.<ref name="ABC13en" /> En una parte de las instalaciones se habilitó como morgue una cámara frigorífica que usualmente se utiliza para acopio de víveres, asimismo, helicópteros de la Fuerza Aérea Argentina evacuaban heridos de gravedad a Santo Domingo.<ref name="ABC13en">{{cita publicación|url=http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=233409|título=Unos 850 heridos en Haití han sido atendidos en el hospital por argentinos|fecha=13-01-2010|publicación=[[ABC (España)|ABC]]|fechaacceso=13-01-2010|idioma=}}</ref>
 
=== Daños ===
[[Archivo:Haitian_national_palace_earthquake.jpg|thumb|left|230px|Vista del [[Palacio Nacional (Haití)|Palacio Nacional]], destruido por el terremoto.]]
[[Archivo:Downtown Port au Prince after earthquake.jpg|thumb|230px|Construcciones colapsadas en el centro de Puerto Príncipe.]]
Mientras muchas viviendas colapsaron tras el terremoto, otros edificios gubernamentales de construcción más sólida, como el [[Palacio Nacional (Haití)|Palacio Nacional]] se derrumbaron.<ref>{{cita publicación|url=http://deportes.eluniversal.com/2010/01/12/int_ava_palacio-presidencial_12A3281131.shtml|título=Palacio presidencial en Haití colapsó tras sismo|fecha=12-01-2010|publicación=[[El Universal (Venezuela)|El Universal]]|fechaacceso=12-01-2010|idioma=}}</ref> Un hospital en [[Pétionville]], un suburbio de Puerto Príncipe, donde se atienden diplomáticos y los haitianos más pudientes, se derrumbó producto del terremoto y la [[Catedral de Puerto Príncipe]] también cayó.<ref>{{cita publicación|url=http://www.nytimes.com/aponline/2010/01/12/world/AP-CB-Haiti-Earthquake.html|título=Haitian Earthquake Causes Hospital Collapse|fecha=12-01-2010|publicación=New York Times|fechaacceso=12-01-2010|idioma=inglés}}</ref> También la [[ONU]] confirmó que el cuartel general de la [[Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití|Misión de Estabilización en Haití]], localizado en [[Puerto Príncipe]], la capital, experimentó serios daños, al igual que otras instalaciones de la organización.<ref>{{cita publicación|url=http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=153347&Itemid=1|título=Confirman serios daños en instalaciones ONU en Haití |fecha=12-01-2010|publicación=[[Prensa Latina]]|fechaacceso=12-01-2010|idioma=}}</ref>
 
El general (R) [[Mario Montoya]], embajador de [[Colombia]] en República Dominicana, quien se encontraba en Haití, dice que "la situación está muy grave... no hay agua, no hay luz...".
También algunas fuentes, como el noticiero colombiano CM&, dicen que podría ser uno de los terremotos y desastres naturales más fuertes en dos siglos.{{cita requerida}}
 
Renzo Fricke, coordinador de [[Médicos sin Fronteras]], le dijo a la [[BBC]]: "Hemos atendido a cientos de pacientes heridos. La mayoría ha presentado traumas, fracturas y quemaduras. Ninguno de los hospitales está funcionando, pues muchos colapsaron, carecen de personal o de medicinas".<ref name=ref_duplicada_2>BBC: [http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/01/100113_livetext_story_haiti.shtml Siga la situación al minuto]</ref>
 
Fernando Wance, desde Santo Domingo, le escribió a [[BBC Mundo]]: "En Haití, la situación es muy difícil y confusa. Amigos haitianos que residen aquí no han podido comunicarse con sus familias, no entran las llamadas, algunos que lograron comunicarse hablan de muchos heridos, y de hospitales que se derrumbaron. La ayuda apremiante son hospitales móviles".
[[Archivo:Haitian Port Damage1.jpg|thumb|230px|Destrucción en el muelle de Puerto Príncipe.]]
De acuerdo a la misma fuente, Informes procedentes de la ciudad haitiana de [[Jacmel]] señalan que el terremoto también ha causado daños allí. Un representante de [[Unicef]] en esa ciudad, Guido Cornale, le dijo a la BBC que al menos 20% de los edificios han sido destruidos en la ciudad de 50.000 habitantes. El funcionario indicó que unas 5.000 personas se han movilizado hacia el aeropuerto en busca de refugio.
 
El embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos le dijo a la agencia de noticias [[Agence France-Presse|AFP]] que "hay decenas de miles de víctimas y un daño considerable".<ref name=ref_duplicada_2 />
 
La [[primera dama]] de Haití, [[Elisabeth Preval]], le dijo al ''[[Miami Herald]]'': "Es una catástrofe. Estoy pasando por encima de los cuerpos muertos. Hay mucha gente enterrada debajo de los edificios. El hospital general ha colapsado. Necesitamos ayuda. Necesitamos apoyo. Necesitamos ingenieros".<ref name=ref_duplicada_2 />
 
== Situación posterior a corto plazo ==