Diferencia entre revisiones de «Microscopio electrónico de transmisión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.40.10.235 a la última edición de Ortisa
Línea 18:
El '''microscopio electrónico''' de transmisión emite un haz de electrones dirigido hacia el objeto que se desea aumentar. Una parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada de la muestra.
 
=== Cañón de potoneselectrones ===
[[File:Scheme TEM.es.png|thumb|300px|Esquema de un microscopio electrónico de transmisión.]]
De arriba a abajo, el TEM consiste en una fuente de emisión, que puede ser un [[filamento]] de [[tungsteno]] o bien una fuente de hexaboruro de lantano (LaB<sub>6</sub>). Para el caso del tungsteno el filamento puede ser o bien en la forma de una horquilla de pelo o bien pequeño y en forma de púa. Las fuentes de LaB<sub>6</sub> utilizan un pequeño [[monocristal]]. Conectando dicho cañón a una fuente de alto voltaje (~120kV para muchas aplicaciones) comenzará a emitir electrones hacia el vacío. Esta extracción de electrones suele reforzarse con la ayuda de un [[cilindro Wehnelt]]. Una vez extraídos, las lentes de la parte superior del TEM manipulan los haces de electrones permitiendo su focalización al tamaño deseado y su localización sobre la muestra.