Diferencia entre revisiones de «Emprendedor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.232.238.187 a la última edición de 84.120.55.107
Línea 1:
Se denomina '''emprendedor''' o '''emprendedora''' a aquella [[persona]] que identifica una [[oportunidad]] y organiza los [[recurso]]s necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una [[empresa]]» o que encuentra una oportunidad de [[negocio]], o a alguien quien empieza un proyecto por su propia [[iniciativa]].
a empresarios
 
Las investigaciones de percepciones describen al emprendedor con términos como innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento. La prensa popular, por otra parte, a menudo define el término como la capacidad de iniciar y operar empresas nuevas. De todas formas ninguna definición del acto de emprender es lo suficientemente precisa o descriptiva para señalar a la persona o grupo que en general (en sentido empresarial, social, investigativo o cualquier otro) que desea ser innovador, flexible y creativo
 
== Etimología ==
El término ''emprendedor'' deriva de la voz castellana ''emprender'', que proviene del [[latín]] ''in'', en, y ''prendĕre'', coger o tomar. Está estrechamente relacionado con el vocablo [[idioma francés|francés]] ''entrepreneur'', que aparece a principios del siglo XVI haciendo referencia a los [[aventurero]]s que viajaban al [[Nuevo Mundo]] en búsqueda de oportunidades de vida sin saber con certeza que esperar, o también a los hombres relacionados con las expediciones militares. A principios del siglo XVIII los franceses extendieron el significado del término a los constructores de puentes, caminos y los arquitectos. En sentido económico fue definida por primera vez por un escritor francés, [[Richard Cantillón]] en 1755 como el proceso de enfrentar la incertidumbre. Así se fue utilizando el término para identificar a quien comenzaba una empresa y fue ligado más que nada a empresarios innovadores.
 
== Evolución del concepto y definiciones ==
Hasta principios del siglo XX, no se reconocía en la economía el rol del emprendedor y del riesgo. Tanto [[Adam Smith]] como [[Alfred Marshall]] no incluyeron el concepto en el análisis económico. Recién a principios de siglo, [[Joseph Schumpeter]] reconoció al emprendedor como centro del sistema económico. La ganancia proviene del cambio, escribió, y el cambio es producido por el empresario innovador. Para Schumpeter la innovación era la razón de ser del ''entrepreneur''. A pesar de las definiciones de Schumpeter, todavía existen las dificultades teóricas de compatibilizar las variables socialmente orientadas y las teorías matemáticas que describen con exactitud un modelo.
 
Por lo general esa oportunidad de negocio se traduce en la creación de un [[producto (objeto)|producto]] o [[servicio]] que se estima que podrá ser comercializado a un precio superior a su coste de producción, obteniendo así un [[beneficio]] mayor para la adquisición de mejoras administrativas, muchas veces logrando mejorar y hacer más eficiente la red comercial, anulando las turbulencias y creando nueva riqueza.
 
Al no existir la seguridad de que se produzca la venta de la cantidad del producto necesaria al precio necesario para cubrir los costes de producción incurridos más el beneficio empresarial, el emprendedor asume un [[riesgo]]. Para facilitar la organización y gestión de los recursos necesarios para la producción del bien o la provisión del servicio generalmente se crea una [[empresa]].