Diferencia entre revisiones de «Danzas nativas argentinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Caritdf (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35442274 de 190.19.62.20 (disc.)
Caritdf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35442297 de 190.19.62.20 (disc.)
Línea 28:
* Primera colocación o enfrentados: Los bailarines se ubican en sus respectivos lugares, el varón da su mano izquierda al publico. Ejemplo: gato, jota cordobesa.
* Segunda colocación o en esquinas: los bailarines se ubican en las esquinas derechas de sus respectivos lugares, el varón da su mano izquierda al publico. Ejemplo: escondido, remedio.
* Tercera colocación o en frente al publico: los bailarines se ubican en la linea lateral del fondo de sus respectivos lugares, ambos dando su frente al publico. Ejemplo: palito, guardamonte.
* Cuarta colocación o en cuarto: dos parejas, la primera pareja se ubica al frente, el varon da su mano derecha al publico, la segunda al fondo, el varón da su mano izquierda al publico. Ejemplo: gato encadenado, huellera.
* Otras colocaciones: las cuatro anteriores no son las únicas, hay casos especiales como en el pericon nacional (8 parejas), en la cortejada (2 varones, 1 dama), el cielito de las tres Marias (3 parejas), entre otras.
 
== Clasificacion de las danzas ==