Diferencia entre revisiones de «Estado Apure»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Dina1981 (disc.) a la última edición de 186.14.96.54
Línea 52:
 
El estado Apure está localizado al sudoeste de [[Venezuela]], se ubica entre los 06º03’45’’ y 08º04’22’’ de longitud Norte y los 66º21’45’’ y 72º22’30’’ de longitud Oeste. El estado Apure limita por el norte con los estados [[Táchira]], [[Barinas]] y [[Guárico]], por el este y sureste con los estados [[Bolívar (estado)|Bolívar]] y [[Amazonas (estado de Venezuela)|Amazonas]] y por el sur y oeste con [[Colombia]].
 
=== Geología ===
 
Originados en el Terciario (Neogeno) y Cuaternario (Pleistoceno), los llanos de Apure están formados por sedimentos de escasa o inexistente consolidación, con depósitos arenosos y arcillosos acumulados por inundaciones ocurridas en tiempos recientes. En la ribera del [[Orinoco]] se observan afloramientos de rocas arqueozoicas pertenecientes al escudo Guayanés, que se manifiestan en elevaciones llamadas galeras; asimismo, en el piedemonte andino, rocas del Terciario forman colinas y bajas vertientes de la cordillera.
 
Gran parte del estado Apure está constituida por un extenso campo de dunas (ocupa unos 30.000 km²) que tiene la particularidad de que no se trata de un clima desértico sino de un clima de sabana en un paisaje de pastos naturales que se alternan con algunas selvas de galería y ríos caudalosos con médanos de más de 100 km de longitud y hasta 20 m de altura. Algunos de estos médanos son utilizados por los [[llanero]]s para establecer en ellos las queseras, con lo que, además de procesar parte de la leche, se va preparando a un grupo de reses para que vayan al frente de la manada (lo que en los Llanos se denomina la madrina del rebaño), tal como nos señala la obra de Calzadilla Valdés. También sirven para que el ganado se refugie de las inundaciones. Así pues, este ecosistema tan curioso y pintoresco, es el resultado del modelado eólico en un clima de sabana.
 
=== Relieve ===
 
Es plano casi totalmente, con extensas llanuras que van desde la confluencia de los ríos ''[[río apure|Apure]]'', ''Arauca'' y ''Capanaparo'' con el [[Orinoco]], hasta las estribaciones de los [[Cordillera de los Andes|Andes]]. Con pocos accidentes de terreno, las oscilaciones de altitud fluctúan entre los 40 y los 200 [[msnm]]. Los llanos apureños presentan algunos hechos fisiográficos importantes, generados por el tipo de suelo, clima y su patrón hidrográfico; sobresalen entre ellos las zonas de médanos, planicies deltaicas y unidades tales como bajíos, bancos y esteros, muy proclives a las inundaciones durante el período de lluvias. Además en el occidente del territorio se hallan el piedemonte y montañas con alturas mayores a los 3 km, en una porción de la [[Cordillera de los Andes|Cordillera Oriental Andina]] que limita con el [[Estado Táchira]].
 
=== Hidrografía ===
 
[[Archivo:Erosión en El Samán del Apure.jpg|thumb|250px|Erosión en la margen izquierda del río Apure. Foto tomada en la época de lluvias del año 1978, en un tramo recto del río.]]
El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del [[Orinoco]]. El ''Apure'', el más importante de ellos, es asimismo el principal afluente venezolano del [[Orinoco]] desde su margen izquierda, y el segundo más largo del país: recorre unos 1000 km entre su nacimiento y su desembocadura. Todas las tierras del sur del estado constituyen una zona donde los caños, los brazos, los ríos, las lagunas y los pantanos complican extraordinariamente la hidrografía. Apure cuenta con un manto freático muy caudaloso que surte de agua potable a las ciudades y otras poblaciones, y hace unas décadas se crearon algunas redes de módulos que permitían almacenar el recurso para darle uso en el período de sequía. Los ríos más importantes del estado son: el '''Apure''' que le da nombre al estado; el ''Arauca'', de más de 700 km de longitud, que nace en Colombia (forma frontera común entre los dos países durante un trecho) y se une al Apure mediante varios brazos y caños antes de desembocar en el Orinoco; el Caño '''Orichuna''' de unos 500 km de longitud; el '''Capanaparo''', el '''Cinaruco''', el '''Cunaviche''', el '''Matiyure''' y el '''Meta'''. El curso alto del río Apure está formado por el Uribante y el Sarare cuyas partes bajas se encuentran ya en el estado Apure.
 
=== Clima ===