Diferencia entre revisiones de «Colegio Nacional de Buenos Aires»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.16.216.155 a la última edición de Banfield
Línea 72:
== Edificio ==
 
El actual edificio del CNBA fue proyectado en el año 1906 por [[Norbert Maillart]], también autor del [[Correo Central]] y la [[Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina]]. El presidente [[José Figueroa Alcorta]] y el ministro de justicia e instrucción pública [[Rómulo S. Naón]] encabezaron el acto de colocación de la piedra fundamental en septiembre de [[1910]], pero el edificio sería inaugurado recién el [[25 de mayo]] de [[1938]] por el presidente [[Roberto M. Ortiz]].<ref>Placa ubicada en el Claustro Central del Colegio Nacional de Buenos Aires.</ref> [[Archivo:Claustro Central.JPG|left|thumb|200px|Claustro Central]]
es una puta
El estilo predominante es el academicismo francés, destacándose el techo a [[mansarda]], la imponente fachada con galería y los amplios claustros de techos altos en el interior.
 
 
El establecimiento cuenta con tres pisos (más un subsuelo y la mansarda). Dentro se encuentra el Aula Magna, inspirada en la Sala Principal de la Ópera de París, y equipada con un órgano de 3600 tubos (el más grande de la Ciudad) También sobresale la biblioteca de más de cien mil volúmenes, cuya hemeroteca es la más completa de Argentina en publicaciones del siglo XIX. En la terraza hay un observatorio equipado con un telescopio. Allí varios alumnos asisten a charlas, cursos y observaciones astronómicas.
 
[[Archivo:Pasillos Del Subsuelo CNBA.jpg|thumb|200px|Pasillo del Subsuelo]]Las instalaciones del CNBA también cuentan con un Salón de Usos Múltiples, un Microcine con capacidad para más de doscientos espectadores, una pileta de natación, un comedor, dos patios, archivo de discos, una vieja sala de tiro, gabinetes de Ciencias o Artes Plásticas, y varias aulas en las que se dictan clases.
En el subsuelo hay una conexión a los túneles subterráneos de la Manzana de las Luces, construidos durante el siglo XVIII por los jesuitas a más de cinco metros de profundidad en sus niveles más bajos.
 
== Campo de Deportes ==