Diferencia entre revisiones de «Racismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35446757 de 74.235.64.168 (disc.) knol no es una fuente fiable
Línea 274:
En la sociedad española había imperado durante siglos la ideología basada en la ''[[Estatutos de limpieza de sangre|limpieza de sangre]]''<ref>[http://euskalherria.indymedia.org/media/2006/12//34843.pdf "Historia antropológica del racismo en España"] de Joaquín Costa García (PDF)</ref> que servía para imponer su «religión» frente a [[moriscos]], [[judíos]] o indígenas americanos y fue fundamento de la colonización y requisito indispensable tanto en la carrera militar como en el funcionariado público.
 
No fue hasta 1868 que se derogaron las leyes segregacionistas que limitaban los derechos civiles de los afrocubanos bajo las antiguas "[[Leyes de Indias]]", hasta entonces el código legal vigente en [[Cuba]], con la abolición de los Estatutos de limpieza de sangre ([http://www.bnjm.cu/revista/2005/01-02/rafaelt.htm]). Las ideas ''antisemitas'', término que fue acuñado en 1879 por el periodista socialista [[Wilhelm Marr]] en su libro "''Zwanglose Antisemitische Hefte''", estuvieron muy presentes en la sociedad española de la época, constituyendo un tema de Estado de frecuente discusión entre los políticos de aquel tiempo, de la cual es muestra el famoso debate entre [[Castelar]] y [[Manterola]] de 1868. Los [[judíos]] sólo fueron oficialmente readmitidos en la península a finales del [[siglo XIX]] ([http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02110849/articulos/CHMC8686110123A.PDF]).
 
También el concepto de ''raza latina'' o ''raza ibérica'', como conjunción de todas las bondades y opuesta a las otras «razas», estaba muy en boga en la época, conforme a los autores europeos antes expuestos. Así, en 1871, uno de los temas de debate del [[Ateneo de Madrid]] fueron: «'' Los caracteres distintivos de las ''razas latina'' y ''germánica''. Causas de su oposición histórica. ¿Es de tal manera inherente la idea católica a la raza latina, que la actual decadencia de ésta pueda explicarse por la de aquélla''?» ([http://www.ateneodemadrid.net/biblioteca_digital/periodicos/Revistas-00565.pdf]).
Línea 302:
[[Archivo:Ota Benga at Bronx Zoo.jpg|thumb|200px|left|[[Ota Benga]], exhibido en el Zoológico del Bronx. Ota Benga, fue un pigmeo capturado en [[1904]] en el [[Congo]], para ser exhibido al público. En 1906 fue exhibido en el zoológico del [[Bronx]] (Estados Unidos) junto a un orangután, en la Casa de los Monos.]]
 
Más que hablar de "racismo en Cuba" se debería hablar de "racismo de los cubanos", debido a que los cubanos, con sus variadas migraciones según los tiempos y los espacios, llevan consigo sus tradiciones y costrumbres, entre las que está, por supuesto el racismo en sus variadas formas. En Estados Unidos de América también el racismo cubano está presente. Recordemos que la "presencia negra hispana" o "presencia negra latina" en el territorio que hoy ocupa Estados Unidos data de siglos: "¿Y podemos decir que hoy en Cuba se ha acabado con el racismo? ¡Para nada...! Pero, claro está, las leyes en este sentido dentro del país son menos humillantes que antes; pero por supuesto que todavía hay mucho que hacer. Desde que entraron en contacto los tres grandes grupos raciales en América, y este tema es amplio y complejo, porque con frecuencia no se tiene ni idea de todo lo que ocurrió aquí […] Recordemos que fueron los españoles los primeros grupos europeos que fundaron pueblos o poblados occidentales, europeos, en Estados Unidos de América [...] Aquí recordamos nombres, entre muchos otros, como el del explorador y conquistador español Lucas Vázquez de Ayllón, que estuvo aquí en las Carolinas por primera vez entre 1522 y 1523, y que aquí mismo en Carolina del Norte, ya en 1526, fundó el primer asentamiento de latinos en la historia de Estados Unidos de América, la primer colonia europea en este país, y esa colonia se llamó San Miguel de Guadalupe [...] y entre los 600 hombres, más o menos, que venían con Vázquez de Ayllón también venían negros africanos, esclavos, por lo que destacamos aquí mismo además que la presencia africana en Estados Unidos de América es muchísimo anterior a la presencia inglesa o británica [...] y la diferencia entre la presencia latina-española y africana, por un lado, y la presencia inglesa o británica, por otro lado, aquí en Estados Unidos de América, es de unos 80 años aproximadamente, si tomamos en consideración que el primer asentamiento británico en este país data de 1607 con la fundación de la Colonia de Virginia [...]"[http://knol.google.com/k/una-blanca-para-casarse-una-negra-para-la-cocina-y-una-mulata-para-la-cama#]
La colonización de gran parte del mundo por parte de Europa fue acompañada por una intensa propaganda racista, así como de obras artísticas que tenían como finalidad instalar el racismo como componente natural de la cultura humana.