Diferencia entre revisiones de «Oswaldo Álvarez Paz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 74.4.61.32 a la última edición de 208.35.58.219
HAMM (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 217.235.172.88 a la última edición de 190.201.109.35 usando monobook-suite
Línea 19:
'''Oswaldo Álvarez Paz''' (n. [[10 de febrero]] de [[1943]], [[Maracaibo]], [[Zulia]]) es un [[político]] [[Venezuela|venezolano]] de tendencia Demócrata Cristiana. Abogado por la [[Universidad del Zulia]], llegó a ser gobernador del [[Estado Zulia]], siendo electo en diciembre de [[1989]] y reelegido en diciembre de [[1992]] gracias al apoyo del Partido Social Cristiano ([[Copei|COPEI]]). Fue el primer mandatario regional elegido por voto directo, secreto y universal. En 1993 renunció al cargo de gobernador al postularse para las elecciones presidenciales de ese año por su partido, que lo eligió mediante elecciones internas, en las que venció a [[Eduardo Fernández, El Tigre|Eduardo Fernández]] y a Humberto Calderón Berti. En los comicios generales de diciembre de 1993 obtuvo más del 23% de los votos, quedando en tercer lugar (resultando ganador [[Rafael Caldera]], fundador y líder del Copei, aunque se separó de éste y creó el partido [[Convergencia]], con el 28% de los votos). En su reelección, Oswaldo Álvarez Paz logró el porcentaje de votos más alto obtenido hasta entonces en las elecciones regionales de Venezuela.
 
El 22 de Marzo a las 9:20 PM se detuvo a Álvarez Paz en el Helicoide (edificio en el funciona el servicio de inteligencia venezolano), por las declaracionesopiniones queexpresadas noen le gustaronel alprograma dictadorAló ChavezCiudadano.
 
Algunos de sus colaboradores fueron Silio Romero La Roche, Ernesto Pardi, Antonio "Carpeta" Fajardo, Carlos Alberto Sarria, Nemesio Montiel y Ángel Urdaneta.