Diferencia entre revisiones de «Pueblo cora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.216.69.44 a la última edición de Yodigo usando monobook-suite
Línea 18:
La religión cora es resultado del [[sincretismo]] entre la religión tradicional cora y el [[catolicismo]], que fue introducido en Nayarit luego de la [[Conquista de México|conquista]] española.
 
La religión cora tiene tres divinidades principales. Llaman al dios supremo ''Tayau'' que significa ''Nuestro Padre''. Tayau es una divinidad del [[Sol]] que viaja en el cielo durante el día, y se sienta en su silla de oro al mediodía. Los coras creen que las nubes son el humo de su pipa. En edades tempranas los sacerdotes de Tayau, los ''Tonatí'', eraneras la autoridad más alta de las comunidades coras. Su esposa es ''Tetewan'' la diosa de la fertilidad asociada con la luna, la lluvia y el punto cardinal del oeste. Sus nombres alternos son ''Hurima'' y ''Nasisa''. Su hijo ''Sautari'' —nombre que se traduce como ''El Recolector de Flores''— es asociado con el [[maíz]] y la tarde. Otros nombres para él son ''Hatsikan'', —''El Hermano Grande''— y ''Tahás'' y ''Ora''. En el sincretismo religioso cora, Sautari es identificado con [[Jesucristo]].
 
Algunos mitos coras que persisten en nuestros días tienen un claro origen [[Mesoamérica|mesoamericanos]]. Es el caso del mito de la creación del [[Quinto Sol]].
 
y juana de arco
== Referencias ==