Diferencia entre revisiones de «Panamá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35445605 de Travieso94 (disc.) No es ningún daño, es complemento y lo que se discuten son los borrados
Deshecha la edición 35449003 de 190.222.60.193 (disc.)
Línea 85:
|prefijo_radiofóni0co=H3A-H3Z, HOA-HPZ, H8A-H9Z, 3EA-3FZ
|código_ISO=591 / PAN / PA
|miembro_de=[[Grupo de Río]], [[ONU]], [[OEA]], [[Asociación de Estados del Caribe|AEC] (G-77)].
}}
La República de Panamá, es un país de [[América Central]], limitando al oeste con [[Costa Rica]], al este con [[Colombia]], al norte con el [[Mar Caribe]] y al sur, con el [[Océano Pacífico]] .
 
En su territorio se encuentra el [[Canal de Panamá]], el cual facilita la comunicación entre las costas del [[Océano Atlántico]] y el [[Océano Pacífico]]. El país también abarca la [[Zona Libre de Colón]], la zona franca más grande de toda América y la segunda más grande del mundo.<ref>http://www.articuloz.com/negocios-internacionales-articulos/zona-libre-de-colon-1751817.html</ref>Con el segundo Índice de Satisfación más alto de [[América Latina]],<ref>http://www.iadb.org/news-releases/2008-11/english/faster-economic-growth-hurts-life-satisfaction-in-latin-america-and-the-caribbea-4859.html</ref> Lídera el Índice de Educación en [[América Central]]<ref>http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_Complete.pdf. '''Página 185-186 Panamá (0,888), Costa Rica (0,883), Honduras (0,806)</ref> y es además el país más globalizado de [[América Latina]],<ref>http://www.elheraldo.hn/index.php/Econom%C3%ADa/Ediciones/2009/12/22/Noticias/Honduras-el-segundo-pais-mas-globalizado-de-AL</ref> según la revista ''Latin Business Chronicle''
Panamá posee una posición geográfica de incalculable valor,<ref>http://www.enexclusiva.com/Revista/articulos/2003-09/franja_tierra.htm</ref> la cual ha constituido desde la prehistoria hasta nuestros días, por su ubicación central en el Continente Americano y por su delgada configuración ístmica, un puente natural para el traslado y poblamiento de una gran diversidad de flora y fauna.<ref>http://www.rau.edu.uy/uruguay/historia/pleistoceno.htm</ref>, transbordo de personas y mercancías a través de los siglos <ref>http://www.alonsoroy.com/cp/cp43.html</ref> y el escenario geográfico para la construcción del [[Canal de Panamá]], obra que facilita la comunicación entre las costas del [[Océano Atlántico]] y el [[Océano Pacífico]] y que influyó significativamente en el comercio mundial. La posición geográfica de Panamá ha forjado su cultura e historia, su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas, tanto autóctonas como de todo el orbe<ref>http://www.laestrella.com.pa/mensual/2009/11/01/contenido/164343.asp</ref>. Como resultado de ello, la República de Panamá (cuyo lema ''"pro mundi beneficio"'' reza en su escudo) actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros derivados de su ubicación geográfica, como la la [[Zona Libre de Colón]], la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.<ref>http://www.articuloz.com/negocios-internacionales-articulos/zona-libre-de-colon-1751817.html</ref> abanderamiento de barcos mercantes e infraestructura portuaria de primer nivel, reconociéndose por ello como un país muy globalizado <ref>http://www.elheraldo.hn/index.php/Econom%C3%ADa/Ediciones/2009/12/22/Noticias/Honduras-el-segundo-pais-mas-globalizado-de-AL</ref>