Diferencia entre revisiones de «Soldadura por arco»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 189.129.175.1, revirtiendo hasta la edición 35159070 de Diegusjaimes. ¿Hubo un error?
Revertidas varias ediciones.
Línea 1:
[[Archivo:SMAW.welding.af.ncs.jpg|thumb|275px|Soldadura.]]
La idea de la '''soldadura por arco eléctrico''' fue resueltapropuesta a principios del siglo XIX por el científico inglés [[Humphrey Davy]] pero ya en [[1885]] dos investigadores rusos consiguieron soldar con electrodos de carbono.
 
Cuatro años más tarde fue patentado un proceso de soldadura con varilla metálica. Sin embargo, este procedimiento no tomó importancia en el ámbito industrial hasta que el [[Suecia|sueco]] [[Oskar Kjellberg]] descubrió, en [[1904]], el electrodo recubierto. Su uso masivo comenzó alrededor de los [[años 1950]].
 
Según la historia esto comenzó hace mucho tiempo siendo una de las mejores herramientas para unir [[dos metales.]]
== Fundamentos ==
El sistema de [[soldadura eléctrica]] con [[electrodo recubierto]] se caracteriza, por la creación y mantenimiento de un arco eléctrico entre una varilla metálica llamada [[electrodo]], y la pieza a soldar.
El electrodo recubierto está constituido por una varilla metálica a la que se le da el nombre de alma o núcleo, generalmente de forma cilíndrica, recubierta de un revestimiento de sustancias no metálicas, cuya composición química puede ser muy variada, según las característica que se requieran en el uso. El revestimiento puede ser básico, rutílico y celulósico.
Para realizar una soldadura por arco eléctrico se induce una [[diferencia de potencial]] entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entre ellos y pasa a ser conductor, de modo que se cierra el circuito. El calor del arco funde parcialmente el material de base y funde el material de aporte, el cual se deposita y crea el cordón de soldadura.
 
La soldadura por arco eléctrico es utilizada comúnmente debido a la facilidad de transportación y a la economía de dicho proceso.
 
=== Elementos ===
[[Archivo:SMAW weld area.svg|thumb|350px|Esquema.]]
*[[Plasma]]: Está compuesto por [[Electrón|electrones]] que transportan la corriente y que van del polo negativo al positivo, de [[ion]]es metálicos que van del polo positivo al negativo, de [[átomo]]s gaseosos que se van ionizando y estabilizándose conforme pierden o ganan electrones, y de productos de la fusión tales como vapores que ayudarán a la formación de una atmósfera protectora. Esta zona alcanza la mayor temperatura del proceso.
 
*[[Llama (química)|Llama]]: Es la zona que envuelve al plasma y presenta menor temperatura que éste, formada por átomos que se disocian y recombinan desprendiendo calor por la combustión del revestimiento del electrodo. Otorga al arco eléctrico su forma cónica.
 
*Baño de fusión: La acción calorífica del arco provoca la fusión del material, donde parte de éste se mezcla con el material de aportación del electrodo, provocando la soldadura de las piezas una vez solidificado.
 
*Cráter: Surco producido por el calentamiento del metal. Su forma y profundidad vendrán dadas por el poder de penetración del electrodo.
 
*Cordón de soldadura: Está constituido por el metal base y el material de aportación del electrodo y se pueden diferenciar dos partes: la escoria, compuesta por impurezas que son segregadas durante la solidificación y que posteriormente son eliminadas, y el sobre espesor, formado por la parte útil del material de aportación y parte del metal base, que es lo que compone la soldadura en sí.
 
*[[Electrodo]]: Son varillas metálicas preparadas para servir como polo del circuito; en su extremo se genera el [[arco eléctrico]]. En algunos casos, sirven también como material fundente. La varilla metálica a menudo va recubierta por una combinación de materiales que varían de un electrodo a otro. El recubrimiento en los electrodos tiene diversa funciones, éstas pueden resumirse en las siguientes:
**Función eléctrica del recubrimiento
**Función física de la escoria
**Función metalúrgica del recubrimiento
 
== Funciones de los recubrimientos ==
Línea 64 ⟶ 87:
 
En contra, su mayor problema es la necesidad de aporte tanto de gas como de electrodo, lo que multiplica las posibilidades de fallo del aparato, además del lógico encarecimiento del proceso.
La soldadura MIG/MAG es intrínsecamente más productiva que la soldadura MMA, donde se pierde productividad cada vez que se produce una parada para reponer el electrodo consumido. Las pérdidas materiales también se producen con la soldadura MMA, cuando la parte última del electrodo es desechada. Por cada kilogramo de electrodo revestido comprado, alrededor del 65% forma parte del material depositado (el resto es desechado). La utilización de hilos sólidos e hilos tubulares ha aumentado esta eficiencia hasta el 80-95%. La soldadura MIG/MAG es un proceso versátil, pudiendo depositar el metal a una gran velocidad y en todas las posiciones. El procedimiento es muy utilizado en espesores delgados y medios, en fabricaciones de acero y estructuras de aleaciones de aluminio, especialmente donde se requiere un gran porcentaje de trabajo manual. La introducción de hilos tubulares está encontrando, cada vez más, su aplicación en los espesores fuertes que se dan en estructuras de acero pesadas.
 
=== Soldadura por arco sumergido ===
Línea 82 ⟶ 105:
 
== Seguridad ==
Según el maestro Rivas de estructuras metalicas de la Secundaria 1 de Frontera NASD (RIVAS''Nacional porAg susSafety siglasDatabase''), las medidas de seguridad necesarias para trabajar con soldadura con arco son las siguientes.
 
=== Recomendaciones generales sobre soldadura con arco ===
Antes de empezar cualquier operación de soldadura de arco, se debe hacer una inspección completa del soldador y de la zona donde se va a usar. Todos los objetos susceptibles de arder deben ser retirados del área de trabajo, y debe haber un extintor apropiado de PQS o de CO<sub>2</sub> a la mano, no sin antes recordar que en ocasiones puede tener mangueramaguera de espuma mecánica.
 
Los interruptores de las máquinas necesarias para el soldeo deben poderse desconectar rápida y fácilmente. La alimentación estará desconectada siempre que no se esté soldando, y contará con una toma de tierra
Línea 101 ⟶ 124:
 
== Véase también ==
* [[Soldadura manual de metal por arco]]
* [[Proceso de fabricación]]
 
http://www.soldamarket.com/
[[Categoría:Soldadura]]
[[Categoría:Siderurgia]]