Diferencia entre revisiones de «Rubén Darío»

Contenido eliminado Contenido añadido
Carpincha (discusión · contribs.)
m corrigiendo enlace interno a Laura, no Laura de Noves
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Carpincha a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 187:
El [[erotismo]] es uno de los temas centrales de la poesía de Rubén Darío. Para [[Pedro Salinas]], se trata del tema esencial de su obra poética, al que todos los demás están subordinados. Se trata de un erotismo básicamente sensorial,<ref>"Los sentidos son los señores absolutos de la lírica de amor de Rubén, durante su primera época" (Pedro Salinas, ''La poesía de Rubén Darío''. Barcelona, Península, 2004; p. 48).</ref> cuya finalidad es el placer.<ref>"El placer es el tema central de Prosas profanas. Sólo que el placer, precisamente por ser un juego, es un rito del que no están excluidos el sacrificio y la pena" ([[Octavio Paz]], "El caracol y la sirena", en Rubén Darío, ''Antología'', 1999 p. 37. Ver bibliografía).</ref>
 
Se diferencia Darío de otros poetas amorosos en el hecho de que su poesía carece del personaje literario de la amada ideal (como puede serlo, por ejemplo, [[Laura de Noves|Laura]] de [[Petrarca]]). No hay una sola amada ideal, sino muchas amadas pasajeras. Como escribió:
 
::{{cita|Plural ha sido la celeste<br />historia de mi corazón...}}