Diferencia entre revisiones de «Caldo primigenio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 200.112.104.188 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1:
{{referencias}}
El '''caldo ''' (o '''sopa''') ''' primordial''' (también llamado '''primigenio''', '''de la vida''' o '''primitivo''') es la hipótesis más aceptada de la creación de la vida en [[Planeta Tierra|nuestro planeta]]. El experimento se basa principalmente en reproducir en un lugar hermético las condiciones que se dieron en la tierra hace millones de años junto con el ''caldo primitivo'', es decir, los elementos en las proporciones en las que se encontraban entonces. El líquido, rico en compuestos orgánicos, se compone de [[carbono]], [[nitrógeno]] e [[hidrógeno]] mayoritariamente, expuesto a [[rayos ultravioletas]] y [[electricidad|energía eléctrica]]. El resultado es que se generan unas estructuras simples de [[ARN]], en su momento versión primitiva del [[ADN]], base de las criaturas vivas. Parte de este resultado dio origen a la teoría [[Dawkins|dawkinsiana]] (que no [[Darwin|darwiniana]]) de la evolución.
 
El concepto se debe al [[biología|biólogo]] [[Rusia|ruso]] [[Aleksandr Oparin]], que en [[1924]] postuló la hipótesis de que el [[origen de la vida]] en la [[Tierra]] se debe a la [[evolución química]] gradual a partir de [[moléculas]] basadas en el [[carbono]], todo ello de manera abiótica.