Diferencia entre revisiones de «Miura (ganadería)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.98.19.91 a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
[[Archivo:Miura-est.jpg|thumb|290px|Toro de Miura en los corrales de la plaza de toros de Estepona, en la [[Costa del Sol]].]]
'''Miura''' es la denominación popular de un [[encaste]] de [[toros de andreiitalidia]] de características singulares forjada durante varias generaciones de una familia ganadera conquense, desde [[1842]] hasta la actualidad.
 
En su origen, [[Juan Miura]] la forma en 1842 con la cruza de 220 vacas de [[Gil de Herrera]], 200 vacas y [[novillo]]s de [[José Luis Alvareda]], todas procedentes de los [[Gallardo]] de El [[Puerto de Santa María]]. Se añade en [[1850]] la vacada de [[Jerónima Núñez de Prado]] (Cabrera) y dos sementales de [[Vistahermosa]] en [[1860]]. A esta cruza hay que añadir la aportación de la sangre navarra a través de un semental regalado por el torero [[Lagartijo]] y otro (castaño [[ojinegro]]) que regaló el propio [[duque de Veragua]]. Además, han añadido aportación genética del semental "Banderillero" de la [[marquesa de Tamarón]] ([[Parladé]]) y otro del [[Conde de la Corte]].