Diferencia entre revisiones de «Abate Marchena»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35374283 de TOAJ TAGORE (disc.) Corrección ortográfica
Línea 18:
Regresó a [[Sevilla]] en 1820 con el triunfo de la revolución liberal de [[Rafael de Riego]], aunque murió al año siguiente en Madrid en casa de su admirador y albacea testamentario [[Juan MacCrohon]]. De estos últimos dos años es su ''Discurso sobre la ley de monacales'' que le vincula a los liberales exaltados del llamado ''Trienio Liberal''. Era de talante exaltado y un auténtico enemigo del tradicionalismo clerical español, a cuya alianza con el poder político acusaba de la decadencia de su país. Tradujo las ''Cartas persas'' de Montesquieu, varias comedias de Molière, las ''Novelas'' de Voltaire, el poema materialista y ateo ''De rerum natura'' o ''Sobre la naturaleza de las cosas'' de Lucrecio en endecasílabos blancos, los cantos que el escocés [[James Macpherson]] compuso e hizo pasar bajo el nombre del bardo céltico [[Ossian]] y, anónimamente y desde Francia, un sinnúmero de obras de enciclopedistas y de la llamada segunda generación de enciclopedistas o [[ideólogo]]s, con el deseo de modernizar el arcaico pensamiento español, obras que procuraba introducir en España de contrabando desde Francia, donde se imprimían.
 
Como crítico se le deben unas interesantes ''Lecciones de filosofía moral y elocuencia'', especie de antología de la literatura clásica española, precedida de un importante ''Discurso sobre la literatura española'' de muy interesantes puntos de vista y que, aunque rigurosamente clasicista y abominandoabominador de la intolerancia ideológica del clero y el desarreglo de la tradición literaria española, admite del movimiento romántico el postulado de que la literatura es emanación y reflejo del espíritu y costumbres de un pueblo. Como poeta, un poema sobre Eloísa y Abelardo y diversas composiciones en que ataca la intolerancia española. Como autor dramático, la tragedia ''Polixena'', así como numerosos opúsculos y panfletos de tema político dictados por las circunstancias.
 
== Notas ==