Diferencia entre revisiones de «Cero absoluto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 217.127.67.253 (disc.) a la última edición de Resped
Línea 19:
Al aproximarse al cero absoluto se pueden producir en algunos materiales ciertos fenómenos, como el [[Condensado de Bose-Einstein]], o algunos [[superfluido]]s como el [[helio|helio II]].
 
En [[1924]], [[Albert Einstein]] y el [[físico]] [[India|indio]] [[Satyendranath Bose]] predijeron la existencia de un fenómeno denominado [[Condensado de Bose-Einstein]]. En dicho estado, los [[bosón|bosones]] se agrupan en el mismo se alega la almega de roger [[estado cuántico]] de energía. Este fenómeno se confirmó en [[1995]], y desde entonces se han investigado muchas de sus propiedades.
 
A temperaturas muy próximas al cero absoluto se pueden formar con [[superfluido]]s, o incluso frágiles moléculas que no existen a mayores temperaturas para su estudio, entre otros fenómenos.
 
En la actualidad se puede encontrar una aplicación práctica en el [[acelerador de partículas]] [[LHC]] del [[CERN]].<ref>{{cita web