Diferencia entre revisiones de «Cultura de Rumania»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.129.164.116 (disc.) a la última edición de CommonsDelinker
Línea 1:
La '''cultura de Rumania''' es rica y variada. Como los propios [[pueblo rumano|rumanos]], es fundamentalmente definida como el punto de encuentro de tres regiones : [[Europa Central]], [[Europa del Este]], y la [[Península Balcánica]], sin poder ser incluida totalmente en ninguna de éstas tres. La identidad rumana se formó sobre un sustrato de elementos [[Antigua Roma|romanos]] y [[Dacia|dacios]] (el elemento dacio está sujeto a debates), al cual se unieron otras influencias. Durante el fin de la [[Antigüedad]] y la [[Edad Media]], las influencias mayores vinieron de : pueblos [[eslavos]] que migraron y se asentaron en los actuales países vecinos con Rumania : [[Bulgaria]], [[Serbia]], [[Ucrania]], e incluso en [[Polonia]] y [[Rusia]]; [[griegos]] medievales y el [[Imperio bizantino]]; de una larga dominación del [[Imperio otomano]]; de los [[húngaros]] y [[sajones de Transilvania]]. La cultura rumana [[moderna]] evolucionó más o menos durante los últimos 250 años, con una fuerte influencia de la cultura [[Occidente|occidental]], particularmente [[Francia|francesa]] y [[Alemania|alemana]], si bien la más reciente es la influencia [[Reino Unido|británica]] y [[Estados Unidos|americana]].
 
== Historia ==
HUJA
 
=== Origen ===
 
El [[origen de los rumanos]] es un tema controvertido, debido a las pocas menciones [[Escritura (lingüística)|escritas]] durante la [[Edad Media]], y de los intereses territoriales y políticos. Hay dos aspectos seguros :
 
* El [[idioma rumano]] es un [[idioma romance]]. Más aún, alguna herencia cultural de la [[Antigua Roma]] es evidente, gracias a las costumbres de los rumanos y a afinidades con otras naciones latinas.
* El [[pueblo rumano]] (también llamado "valaco") que aparece en fuentes del [[siglo X]] ya es [[Cristianismo|cristiano]], y el cristianismo parece haber sido adoptado en tierras rumanas desde siglos anteriores, con influencia latina. Los rumanos medievales adoptaron el [[cristianismo ortodoxo]], bajo la influencia de [[Imperio bizantino|Constantinopla]] y el patriarcado búlgaro.
 
Algunas costumbres, algunos nombres y un sustrato de palabras en el [[idioma rumano]] son consideradas herencia [[dacia]], pero el tema es controvertido. La teoría de la continuidad dacio-rumana fue importante para el resurgimiento nacional rumano del [[siglo XIX]], pero todavía hay que aclarar algunos aspectos. El trabajo es a veces dificultado por algunas formas de [[nacionalismo]] rumano o de los vecinos de Rumania, por ejemplo algunos historiadores [[Hungría|húngaros]] prefieren considerar que el pueblo rumano se formó solamente al [[sur]] del [[Danubio]], mientras que algunos historiadores [[Bulgaria|búlgaros]] prefieren considerar que el pueblo rumano se formó solamente al [[norte]] del [[Danubio]]. En realidad, es posible que el pueblo rumano se formara como un grupo étnico grande, tanto al norte, como al sur del [[Danubio]].
 
=== El nacimiento de una nación ===
[[Archivo:Scrisoarea lui Neacsu.jpg|thumb|150px|La carta de Neacşu de Câmpulung.]]
Entre los siglos [[siglo XI|XI]] y [[siglo XIV|XIV]] los principados medievales [[Transilvania]], [[Valaquia]] y [[Principado de Moldavia|Moldavia]] aparecieron en el área de los montes [[Cárpatos]]. La mayoría de la cultura rumana se desarrolló en el territorio correspondiente más o menos al actual estado [[Rumania]].
 
[[Transilvania]] quedó bajo influencia [[Hungría|húngara]] hacia el final del [[siglo XI]], y por lo tanto la evolución de la cultura rumana ahí es algo distinta a la de los rumanos de Valaquia y Moldavia. Los húngaros trajeron el [[catolicismo|catolicismo romano]] como religión, así como colonos [[Sajonia|sajones]] en el sur, y [[székely]] en el este. Una de las personalidades culturales más importantes que nacieron en Transilvania fue [[Nicolaus Olahus]] ("''Oláh''" en [[idioma húngaro|húngaro]] significa "valaco"), histórico, político y obispo en el Reino de Hungría, y uno de los más importantes [[humanismo|humanistas]] de Europa. Un documento importante del [[siglo XVI]] es la carta que escribió Neacşu de Câmpulung para el alcalde de [[Braşov (ciudad)|Braşov]], para anunciarle del inminente ataque de los [[Imperio otomano|turcos otomanos]]. La carta es el primer documento atestado en [[idioma rumano]], escrito, según la costumbre de la época, en [[alfabeto cirílico]].
 
[[Valaquia]] y [[Principado de Moldavia|Moldavia]] estaban situadas sobre importantes rutas comerciales, cruzadas a menudo por comerciantes [[Polonia|polacos]], [[sajones]], [[griegos]], [[Armenia|armenios]], [[Génova|genoveses]] o [[Venecia|venecianos]], rutas que les conectaban con la cultura de la [[Europa]] medieval. La crónica de [[Grigore Ureche]], "''Letopiseţul Ţării Moldovei''" ("''Las crónicas de la tierra de Moldavia''"), tratando del período entre [[1359]] y [[1594]], es una importante fuente de información acerca de la vida, los eventos y las personalidades de Moldavia. Es también uno de los primeros textos rumanos de carácter [[laico]]; teniendo en cuenta la cantidad y la importancia de las informaciones que ofrece, es quizás el documento rumano más importante del [[siglo XVII]].
 
Hacia el final del [[siglo XVII]] y el comienzo del [[siglo XVIII]], el [[humanismo]] europeo influenció a cronistas como Miron Costin o Ion Neculce, que continuaron el trabajo de Grigore Ureche. [[Constantin Brâncoveanu]], príncipe de [[Valaquia]], fue un gran patrono de los artes, y una figura local de tipo [[Renacimiento|renacentista]]. Durante el reinado de Şerban Cantacuzino, los [[monje]]s del monasterio de Snagov (cerca de [[Bucarest]]) publicaron en [[1688]] la primera [[Biblia]] traducida al rumano - "''Biblia de la Bucureşti''". Los primeros intentos exitosos de escribir poesías en rumano pertenecen a Dosoftei, un mitropolita moldavo, quien publicó en [[1673]] un libro de [[salmo]]s métricos.
 
[[Dimitrie Cantemir]], príncipe de Moldavia, fue una gran figura del período medieval (si se puede llamar medieval) en [[Principado de Moldavia|Moldavia]]. Fue un hombre prolífico de letras, interesado en [[filosofía]], [[historia]], [[música]], [[lingüística]], [[etnografía]] y [[geografía]]. Sus obras más importantes acerca de las regiones rumanas son "''Descriptio Moldaviae''" de [[1769]], y "''Hronicul vechimii a romano-moldo-valahilor''" ("''Crónica de la antigüedad de los moldo-valacos''"), la primera historia crítica de Rumania.
 
=== La cultura clásica ===
[[Archivo:Supplex Libellus Valachorum Transsilvaniae.jpg|thumb|150px|Primer página de [[Supplex Libellus Valachorum]], imprimido en [[Cluj-Napoca|Cluj]].]]
En [[Transilvania]], a pesar de constituir la mayoría de la población, los rumanos eran considerados una "nación tolerada" por los gobernantes de la región, y no estaban representados proporcionalmente en la vida política y en la Dieta de Transilvania. Hacia el final del [[siglo XVIII]], tuvo lugar un movimiento de emancipación rumano, conocido como "''Şcoala Ardeleană''" ("''La Escuela Transilvana''"), movimiento que enfatizó el origen [[Antigua Roma|romano]] de los rumanos y creó el [[alfabeto latino]] moderno para el [[idioma rumano]]. Los representantes del movimiento también aceptaron el liderato del [[Papa]] sobre la Iglesia rumana de Transilvania, formando así la Iglesia rumana Greco-Católica Unida. En [[1791]] mandaron una petición al emperador [[Leopoldo II de Austria]], llamada "''[[Supplex Libellus Valachorum]]''", basada en la "''[[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]]''", en la cual pidieron derechos políticos iguales para los rumanos de Transilvania, comenzando así el movimiento del resurgimiento [[nacional]].
 
El final del [[siglo XVIII]] y el comienzo del [[siglo XIX]] fue marcado en Valaquia y Moldavia por los reinados de los príncipes fanariotas; así, los dos principados fueron influenciados por el mundo [[griego]]. Escuelas griegas aparecieron en los principados, y en [[1818]] fue fondada en Bucarest la primera Escuela Rumana, por [[Gheorghe Lazăr]] e [[Ion Heliade Rădulescu]]. [[Anton Pann]] fue un novelista reconocido, [[Ienăchiţă Văcărescu]] escribió la primera [[gramática]] rumana, y su nieto [[Iancu Văcărescu]] es considerado el primer [[poeta]] rumano importante.
[[Archivo:1848-revolutia-Romania.jpg|thumb|left|150px|Cartel de la Revolución de 1848 en Valaquia.]]
El año revolucionario [[1848]] tuvo su eco en los dos principados rumanos y en [[Transilvania]], y una nueva élite surgió de la [[Revolución de 1848]] : [[Mihail Kogălniceanu]] (escritor, político, primer ministro de Rumania), [[Vasile Alecsandri]] (poeta, dramaturgo y político), [[Andrei Mureşanu]] (autor de la letra de "''[[Deşteaptă-te, române!]]''") y [[Nicolae Bălcescu]] (historiador, escritor y revolucionario).
 
La unión de Valaquia y Moldavia en [[1859]] trajo consigo la consolidación de la vida y cultura rumana. Universidades fueron fondadas en [[Iaşi]] y [[Bucarest]] por [[Alexandru Ioan Cuza]], y el número de establecimientos culturales aumentó considerablemente. El nuevo príncipe, y después Rey de Rumania, [[Carlos I de Rumanía|Carol I]], fue un líder devotado a su país, y, junto con su esposa Elisabeth, un importante patrono de los artes.
 
Un gran impacto sobre la literatura rumana tuvo el círculo literario "''Junimea''", fondado por hombres de cultura que se agruparon alrededor del crítico literario [[Titu Maiorescu]] en [[1863]]. El círculo publicó su propio jurnal, "''Convorbiri Literare''", al cual contribuyeron, entre otros, [[Mihai Eminescu]], importante poeta romántico, [[Ion Creangă]], brillante narrador, [[Ion Luca Caragiale]], importante dramaturgo rumano. Durante el mismo período [[Nicolae Grigorescu]] y [[Ştefan Luchian]] echaron las bases de la [[pintura]] rumana moderna; el compositor [[Ciprian Porumbescu]] es de la misma época.
 
En [[Transilvania]], el movimiento de emancipación llegó a ser mejor organizado, y en [[1861]], una importante organización cultural, ASTRA ("Asociación Transilvania para la Literatura rumana y la Cultura del Pueblo Rumano) fue fondada en [[Sibiu]], y supervizada por el Mitropolita Ortodoxo [[Andrei Şaguna]]. Gracias a ella fueron publicados un número importante de libros y periódicos rumanos, y entre [[1898]] y [[1904]] publicó una Enciclopedia Rumana. Entre las personalidades más destacadas del período están : el novelista [[Ioan Slavici]], el prosador [[Panait Istrati]], el poeta y escritor [[Barbu Ştefănescu Delavrancea]], el poeta [[George Coşbuc]], el poeta [[Ştefan Octavian Iosif]], el historiador y fundador de la prensa rumana en Transilvania [[George Bariţiu]] y [[Badea Cârţan|"Badea" Gheorghe Cârţan]], un simple [[pastor]] rumano, que gracias a sus acciones llegó a ser un símbolo del movimiento de emancipación rumana.
 
=== La época de oro ===
 
La primera mitad del [[siglo XX]] es considerada por muchos como una "época de oro" de la cultura rumana, y es el período donde ella llegó a un nivel de afirmación internacional y fuerte conexión con las principales tendecias culturales [[Europa|europeas]]. El artista importante que más influencia tuvo sobre la cultura mundial fue el escultor [[Constantin Brâncuşi]], figura central del movimiento moderno y un pionero de la abstracción.
 
La relación entre las tendencias tradicionalistas y las oeste-europeas fue un tema que generó polémicas ardentes, y atrajo varias personalidades culturales remarcables. El filósofo, poeta expresionista y dramaturgo [[Lucian Blaga]] puede ser citado entre los tradicionalistas, mientras que el fondador del círculo literario y cultural "''Sburătorul''", [[Eugen Lovinescu]], representa al así llamado grupo "occidentalizante", que tenía el propósito de acercar la cultura rumana a la cultura del Oeste de Europa. También, [[George Călinescu]] fue un escritor complejo, que entre otras creaciones literarias, realizó la monumental "''Historia de la Literatura Rumana, desde sus orígenes hasta el día presente''".
 
El comienzo del [[siglo XX]] fue también un período prolífico para la [[prosa]] rumana, con personalidades como el novelista [[Liviu Rebreanu]], quien describió las luchas en la sociedad tradicional y los horrores de la guerra, [[Mihail Sadoveanu]], escritor de novelas inspiradas en la historia medieval de Moldavia, o [[Camil Petrescu]], escritor que destaca por su prosa analítica. En la dramatugía, [[Mihail Sebastian]] fue un autor influencial, y, con el aumento del número de teatros, aumentó el número de actores, con [[Lucia Sturdza Bulandra]] siendo la actriz más representativa de la época.
 
Al lado del popular poeta [[George Topîrceanu]], un poeta de gran importancia fue [[Tudor Arghezi]], el primero en revolucionar la lírica rumana después de [[Mihai Eminescu|Eminescu]]. Hay que mencionar también los poemas de [[George Bacovia]], considerado el más importante poeta [[simbolismo|simbolista]] rumano, cuyas obras se desarrollan en un espacio de la neurosis y desesperación, a veces mascadas por una atmósfera de esplín. Otro poeta importante fue [[Ion Barbu]], en realidad un [[matemático]], quien escribió una serie de poemas "herméticas". [[Tristan Tzara]] y [[Marcel Janco]], inicidadores del movimiento [[dada]], son de origen rumano ("tzara" viene de la palabra rumana para "país").
 
También durante la época de oro surgieron en la filosofía rumana figuras como Mircea Vulcănescu, Dimitrie Gusti, Alexandru Dragomir, o Vasile Conta. El período estuvo dominado por la figura del historiador, escritor y político [[Nicolae Iorga]], quien publicó más de 1250 libros y 25.000 artículos a lo largo de su vida. En lo que concierne a la música, los compositores [[George Enescu]] y [[Constantin Dimitrescu]], y el pianista [[Dinu Lipatti]] llegaron a ser famosos a nivel internacional. El número de pintores destacados también aumentó, con nombres como : [[Nicolae Tonitza]], [[Camil Ressu]], [[Francisc Şirato]], [[Ignat Bednarik]], [[Lucian Grigorescu]] o [[Theodor Pallady]]. En la medicina, una gran contribución a la sociedad humana fue el descubrimiento de la [[insulina]], por el científico rumano [[Nicolae Paulescu]]. Gheorghe Marinescu fue un importante neurólogo, y [[Victor Babeş]] fue uno de los primeros bacteriólogos. En las matemáticas, destacaron [[Gheorghe Ţiţeica]] y el matemático y poeta [[Ion Barbu]].
 
=== Después de la segunda guerra mundial ===
==== Rumanos en exilio ====
 
Después de la [[segunda guerra mundial]], debido a la ocupación de Rumania por el [[Ejército Rojo]] y la imposición de un régimen [[comunismo|comunista]] en [[Rumania]], un gran número de personalidades culturales huyeron del país, y algunos consiguieron influenciar la escena cultural internacional. Los más destacados son : el dramaturgo [[Eugen Ionescu]] (conocido en [[Francia]] como "''Eugène Ionesco''"), creador del [[teatro del absurdo]] y primer rumano elegido en la "''[[Académie française]]''"; el historiador de las religiones y escritor [[Mircea Eliade]]; el ensayista y filósofo [[Emil Cioran]]. [[Ioan Petre Culianu]] continuó con éxito el trabajo de Eliade, en los [[Estados Unidos]].
 
[[Músicos]] rumanos conocidos en el período incluyen al conductor [[Sergiu Celibidache]] - conductor principal en la Orchestra Filarmónica de Berlin y después la Orchestra Filarmónica de Múnich - y a [[Constantin Silvestri]], principal conductor de la Orchestra Sinfónica de Bournemouth. [[Gheorghe Zamfir]] fue un virtuoso de la [[zampoña]], e hizo que éste instrumento sea conocido alrededor del mundo, y también fue compositor e intérprete para varias películas. El compositor y arquitecto [[Iannis Xenakis]] nació y pasó su infancia en Rumania.
 
[[George Emil Palade]] fue un profesor y [[biólogo]] que estudió las [[célula]]s, el primer rumano en recibir el [[Premio Nobel]], en [[1974]], por "''describing the structure and function of organelles in cells''". [[Elie Wiesel]], quien recibió el premio Nobel para la paz en [[1986]], nació en la ciudad rumana [[Sighetu Marmaţiei]].
 
==== La cultura dentro de la Rumania comunista ====
En Rumania, el régimen [[comunismo|comunista]] impuso una rigurosa censura en todos los aspectos de la vida, e intentó usar al mundo cultural como medio para controlar mejor a la población. Dos corrientes aparecieron : una que glorificaba al régimen, y otra que intentaba escapar de la censura.
 
La primer corriente no dejó casi ninguna obra de valor duradero, pero la segunda consiguió dejarnos obras valiosas, que no solo consiguieron escapar de la censura, sino que fueron muy apreciadas por los rumanos de ese tiempo. A la segunda corriente pertenecen personalidades como : el escritor [[Marin Preda]], el poeta [[Nichita Stănescu]], el poeta y dramaturgo [[Marin Sorescu]], o críticos literarios como [[Nicolae Manolescu]] y [[Eugen Simion]]. La mayoría de los disidentes que no optaron para la emigración vivieron vigilados de cerca por las autoridades, a veces en "arresto a domicilio" o "domicilio forzado"; algunos incluso decidieron retirarse a monasterios aislados (ya que la religión estaba también prohibida en el comunismo). La mayoría de sus obras fueron publicadas después de la [[Revolución rumana de 1989]], particularmente las obras de los filósofos [[Constantin Noica]], [[Petre Ţuţea]] o [[Nicolae Steinhardt]].
 
La actividad editorial fue intensa durante la época comunista. Con el propósito de "educar a las masas", se publicaron muchos libros. Aparecieron casas de publicación a gran escala, como "''Cartea Românească''" o "''Editura Eminescu''", que incluyeron colecciones de libros como "''Biblioteca pentru Toţi''" ("La Biblioteca para Todos"), con más de 5000 títulos. En general, un libro no se publicaba nunca en menos de 50.000 copias. Bibliotecas fueron construidas en todos los pueblos, y aprovisionadas con los libros más recientes. Además, gracias a los precios bajos y al hecho que todo el mundo tenía empleo, prácticamente todo el mundo se permitía tener una colección personal de libros en su casa, si bien la calidad del papel no era siempre alta. Hay que mencionar que, por ejemplo, [[Mihai Eminescu]], hoy considerado un importante poeta rumano, al principio estaba mal visto por el régimen comunista, al ser considerado demasiado "místico" y "burgués", pero el descubrimiento por las autoridades comunistas de su poema "[http://es.wikisource.org/wiki/Emperador_y_proletario Emperador y proletario]" hizo que ellos cambiasen su actitud frente a él y sus obras. Cuando los comunistas llegaron al poder, tenían preparada una lista de libros y autores prohibidos, a veces es difícil incluso darte cuenta de los criterios de selección, así que algunos autores valiosos estuvieron completamente ignorados durante los 45 años de comunismo en Rumania. Es verdad que las colecciones editadas durante su régimen incluían a algunos escritores extranjeros que nada tenían que ver con el comunismo, pero la censura se aplicaba también a sus obras.
 
También durante este período, hubo un aumento considerable del número de teatros, incluso en las ciudades más pequeñas. Se construyó también el [[Teatro Nacional de Bucarest]], justo en el centro de la ciudad, un edificio de referencia para la cultura rumana. En las ciudades pequeñas existían los denominados "Teatro del Trabajador", instituciones semi-profesionales. Parcialmente debido a la escasez de otros medios de divertimiento, el teatro fue muy popular durante la Rumania comunista, y el número de [[actor]]es aumentó. Todos los teatros estaban financiados por el Estado, y las obras de teatro tenían que pasar el control [[ideología|ideológico]]. Los teatros progresistas solo sobrevivieron en algunas ciudades aisladas, con un público más bien local.
 
Los [[cine]]s siguieron una evolución similar a los teatros; a veces el mismo edificio servía como cine y teatro. Las películas eran muy populares, y, desde los años 1960, los filmes extranjeros llegaron a ser bastante comunes. Las películas del [[Occidente]] estaban atentamente censuradas, a veces secciones enteras eran cortadas, y el diálogo traducido con las palabras aceptadas por el régimen. La mayoría de las películas extranjeras presentaban temas domésticos, que podían ser visionadas por todos los miembros de la familia. Las primeras películas rumanas que tuvieron éxito fueron películas cortas, basadas en las obras de [[Ion Luca Caragiale]]. Financiada por el gobierno, durante los años 1960, una industria entera fue desarrollada en [[Buftea]], cerca de [[Bucarest]], y algunas películas de influencia occidental o históricas fueron muy apreciadas por el público. El director más prolífico de la era fue [[Sergiu Nicolaescu]], y uno de los actores más amados fue [[Amza Pellea]], que tuvo algunos problemas con el régimen.
 
=== Después de la [[Revolución rumana de 1989]] ===
Después de la caída del comunismo en [[1989]], hubo una explosión de publicaciones que antes habían estado prohibidas. Se publicaron libros en muchas copias, las ventas eran buenas, y apareció un gran número de casas de publicación. Sin embargo, se llegó a un punto de saturación, y los negocios empezaron a llegar a la bancarrota, debido a una gestión poco inspirada y a la falta de subsidios. Algunas editoriales privadas cambiaron su perfil y empezaron a publicar libros comerciales, especialmente traducciones, mientras que las editorales estatales entraron en declive, a pesar de algunas ayudas del Estado. A pesar de todo esto, algunas editoriales sobrevivieron gracias a sus tácticas de mercadotecnia, y al aumento de la cualidad y aspecto de los libros publicados. Las edituras actuales más destacadas son "''Humanitas''" en [[Bucarest]], "''Polirom''" en [[Iaşi]], o "''Teora''" - orientada hacia libros técnicos y diccionarios. Algunas casas de publicación abrieron sus propias librerías, y en general las librerías privadas reemplazaron a las controladas por el estado.
 
Los periódicos con temas culturales siguieron una evolución similar. Unos pocos llegaron a sobrevivir y aumentar su nivel de cualidad, manteniendo su espíritu crítico. "''Dilema Veche''" ("''El Viejo Dilema''") y "''Revista 22''" son todavía respetadas en la cultura rumana, y "''Observator Cultural''" es una publicación semanal menor, pero igual de respetada en los círculos culturales. Hay también un radio financiado por el Estado - "''Radio România Cultural''" y un canal de televisión - "''TVR Cultural''", pero no son muy populares.
 
Se afirmaron varios escritores jóvenes en loc círculos literarios, pero solo los que alcanzaron la notoriedad han conseguido el apoyo financiero para publicar sus libros. "''Uniunea Scriitorilor''" debería, en teoría, apoyar a los jóvenes escritores sin medios financieros, pero la "Unión" misma se enfrenta con problemas financieros. Los escritores mejor conocidos, como [[Mircea Cărtărescu]], [[Horia-Roman Patapievici]], [[Andrei Pleşu]], [[Gabriel Liiceanu]] o [[Mircea Dinescu]], son apreciados en la sociedad rumana, pero necesitan dedicar una parte de su tiempo a otras actividades, principalmente periodística. Los enlaces con la "diaspora" rumana son ahora muy estrechos, e incluso escritores rumanos de otro idioma, como Andrei Codrescu, quien escribe principalmente en [[idioma inglés|inglés]], pueden llegar a ser populares.
 
El [[teatro]] rumano sufrió mucho por los problemas financieros, y su popularidad bajó también por culpa de medios de diversión como la televisión y recientemente [[internet]]. Algunos teatros sobrevivieron gracias a su prestigio (y algunos subsidios), otros gracias a una buena administración de los mismos. Teatros experimentales e independientes también aparecieron, y son populares en las ciudades universitarias. "''Uniter''" - la Asociación de los Teatros Rumanos - ofrece premios anuales a las mejores representaciones. Los directores más apreciados por los críticos son Silviu Purcărete, Tompa Gabor, Alexandru Dabija y Alexandru Darie. Entre los actores más apreciados, tanto de la vieja, como de la nueva generación, están [[Ştefan Iordache]], [[Victor Rebenciuc]], [[Maia Morgenstern]], [[Marcel Iureş]], [[Horaţiu Mălăele]], [[Ion Caramitru]], [[Mircea Diaconu]], [[Marius Chivu]], y otros.
 
Debido a la falta de fondos, la industria rumana de la producción de películas sufrió durante los años 1990; desde [[2005]], las ayudas estatales para películas son muy controvertidas. Directores conocidos como [[Dan Piţa]] o [[Lucian Pintilie]] tuvieron un éxito más o menos continuo, mientras que directores jóvenes como [[Nae Caranfil]] o [[Cristi Puiu]] llegaron a ser muy respetados. La película de Caranfil "''Filantropica''" y la de Puiu "''La muerte del Sr.Lăzărescu''" ganaron premios en festivales internacionales como el de Paris o el de Cannes. Además, gracias a los gastos menores que hay que emplear ahí, Rumania llegó a ser una destinación apreciado por los productores internacionales de películas, y se invertió mucho dinero en estudios grandes.
 
El número de eventos culturales anuales aumentó en Rumania en los últimos años. Algunos eventos esporádicos, como "''2005 Bucharest [[CowParade]]''", fueron bien recibidos, y los eventos y festivales anuales también atrajeron el interés de muchos. Muy populares son los festivales [[Edad Media|medievales]] en las ciudades de [[Transilvania]], que combinan teatro en la calle con música y recreación de batallas, para animar la atmósfera.
 
En el teatro, un "Festival Nacional" anual tiene lugar, y uno de los festivales internacionales más importantes es el "''The [[Sibiu]] Theatre Festival''", mientras que en la [[cinematografía]], festivales como "''TIFF''" en [[Cluj]], "''Dakino''" en [[Bucarest]] y "''Anonimul''" en el [[Delta del Danubio]] son todavía más populares a nivel internacional.
 
En lo que concierne a la [[música]], el evento más importante es el Festival de Música Clásica "[[George Enescu]]", pero también se aprecian festivales internacionales como "''Jeunesses Musicales''" y los festivales de [[jazz]] de [[Sibiu]] y [[Bucarest]]. De hecho, Sibiu fue [[Capital Europea de la Cultura|Capital Cultural Europea]] en [[2007]], junto con [[Luxemburgo]].
 
== Tradición ==