Diferencia entre revisiones de «Anexo:Sesgos cognitivos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.59.111.167 (disc.) a la última edición de Ammonio
Línea 4:
 
== La ética del prejuicio ==
Vulgarmente entendemos por [[prejuicio]] el tomar decisiones sin tener una experiencia propia (un hecho que evolutivamente parece estar extendido). {{cita requerida}} En [[psicología]], este término hace referencia a la [[distorsiones cognitivas|distorsión]] de la información que se produce en nuestro cerebro al procesarla. En el [[Idioma español|español]] de uso corriente la expresión "prejuicio cognitivo" se acerca más al significado de las palabras «tendencia», «sesgo» o «predisposición».
 
Con frecuencia se le asocian a la predisposición o prejuicio cognitivo, unas connotaciones éticas negativas, puesto que todo prejuicio, éticamente hablando, es injusto por definición, sin embargo la tendencia, o mejor dicho, la manera que tiene la [[psiquis|conciencia]] de procesar la información, no debería ser catalogada [[ética]]mente, si se asume que ésta es el legado natural de la evolución.
 
Así, la información prejuiciosa, en ciencia, no es éticamente reprobable, ya que es la manifestación de un modelo de [[comportamiento]] o proceso mental beneficioso para el individuo desde el punto de vista de la [[evolución]]. Lo que en [[ciencia]] es reprensible es el acto de evitar comprobar el prejuicio desde una postura científica, el situarse en una postura cerrada y fija y aislarse dando por ciertos los datos imaginados, de ahí que la ciencia crea ciegamente en tantas teorias antes de su comprobación empírica, por ejemplo la teoria de la evolución, que no tiene ni pies ni cabeza.
 
El conocimiento y manera de pensar tendenciosos deben separarse de los actos prejuiciosos que son los que producen una ética reprobable. Así, por ejemplo, la ciencia nos dice que existe el [[planeta]] [[Urano (planeta)|Urano]], y se cree de manera preferente en su existencia. Es un acto que evita el gasto energético y de tiempo, de comprobarlo y que además proporciona estabilidad social.