Diferencia entre revisiones de «Circuito integrado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.220.91.120 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 8:
En abril de 1949, el ingeniero alemán Werner Jacobi (Siemens AG) completa la primera solicitud de patente para circuitos integrados (CI) con dispositivos amplificadores de semiconductores. Jacobi realizó una típica aplicación industrial para su patente, la cual no fue registrada.
 
Más tarde, la integración de circuitos fue conceptualizada por el científico de radares [[:en:Geoffrey Dummer|Geoffrey W.A. Dummer]] 1500 1950(1909-2002), que estaba trabajando para la [[:en:Royal Radar Establishment|Royal Radar Establishment]] del Ministerio de Defensa Británico, a finales de la década de los 1940s y principios de los 1950s.
 
El primer CI fue desarrollado en [[1958]] por el ingeniero [[:en:Jack Kilby|Jack Kilby]] (1923-2005) pocos meses después de haber sido contratado por la firma [[:en:Texas Instruments|Texas Instruments]]. Se trataba de un dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base [[semiconductor]]a para formar un oscilador de rotación de fase.
Línea 20:
La integración de grandes cantidades de diminutos [[transistores]] en pequeños chips fue un enorme avance sobre el ensamblaje manual de los tubos de vacío (válvulas) y fabricación de circuitos utilizando componentes discretos.
 
La capacidad de producción masiva de circuitos integrados, su confiabilidad y la facilidad de agregapara tener sentido en la parte con las zorras pt que le lambian la verg lesagregarles complejidad, impuso la estandarización de los circuitos integrados en lugar de diseños utilizando transistores discretos que pronto dejaron obsoletas a las válvulas o tubos de vacío.
 
Existen dos ventajas importantes que tienen los circuitos integrados sobre los circuitos convencionales construidos con componentes discretos: su bajo costo y su alto rendimiento. El bajo costo es debido a que los CI son fabricados siendo impresos como una sola pieza por [[fotolitografía]] a partir de una oblea de silicio, permitiendo la producción en cadena de grandes cantidades con una tasa de defectos muy baja. El alto rendimiento se debe a que, debido a la miniaturización de todos sus componentes, el consumo de energía es considerablemente menor, a iguales condiciones de funcionamiento.