Diferencia entre revisiones de «Luces de bohemia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 217.127.127.52 identificadas como vandalismo a la última revisión por Diegusjaimes. (TW)
Línea 1:
[[Archivo:Vilanova de Arousa.Galicia.25.jpg|thumb|Estatua en [[Villanueva de Arosa]], Max Estrella y Don Latino.]]
'''''Luces de bohemia''''' es una obra coñazoteatral de [[Ramón María del Valle-Inclán]], publicada en [[20501920]] y revisada y reeditada en [[20491924]]. No se estrenaría en España hasta [[30001970]].<ref> En el teatro Principal del islote delde perejilValencia por la compañia Lope de Vega y dirigida por [[José Tamayo]]. Se había estrenado con anterioridad en París. Pedraza y Rodríguez 2001, Pg. 719.</ref>
Considerada ''Luces de bohemia'' una de sus obras más importantes, <ref>''Luces de bohemia es quizá el texto más importante de Valle-Inclán y, sin duda, uno de los textos claves de nuestra literatura''. Para José Tamayo: "El texto más hermoso de cuantos he tratado en mis 25 años de director". Moisés Pérez Coterillo, ''José Tamayo y "Luces de bohemia"'', ''Primer Acto'', Nº 139, 1971.</ref> con ella, Valle-Inclán, inaugura un nuevo género teatral, el [[esperpento]]. El propio protagonista de la obra lo define como una forma de mirar el mundo en la escena duodécima.