Diferencia entre revisiones de «Pascual Chávez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.164.75.137 a la última edición de 201.191.52.6
Línea 64:
# '''Ciudadano distinguido''': Concedido por el gobernador de [[Coahuila]], [[México]] el [[24 de febrero]] de 2004.
# '''Gran Oficial de la Orden Heráldica de Cristóbal Colón''': Concedida por el presidente de [[República Dominicana]] el [[23 de enero]] de 2004.
 
== Controversia ==
 
En 1994, el psicólogo del internado Ciudad del Niño Don Bosco, en la ciudad de León, Guanajuato, descubrió que el padre Juan Manzo, encargado de los dormitorios, estaba abusando sexualmente de cinco menores. La institución atendía a más de cien niños proveyendo educación, comida e instrucción católica. De acuerdo con la historia que narra Jorge Erdely en La explotación de la fe, fue el propio psicólogo del orfanato, Alejandro García Castro, quien primero acudió al DIAR (Departamento de Investigaciones Sobre Abusos Religiosos) a denunciar los abusos sexuales del sacerdote Juan Manzo Cárdenas, después de que los reclamos del especialista fueron ignorados por sus superiores salesianos, principalmente por el entonces provincial Pascual Chávez. Junto con el entonces obispo de León, Rafael García González, Pascual Chávez presuntamente logró que las autoridades judiciales de Guanajuato y la misma Secretaría de Gobernación dejaran impune a Manzo, pese a que en agosto de 1994 este sacerdote ya se había declarado culpable ante el Ministerio Público de los actos de abuso sexual contra menores que se le imputan.
Al padre Manzo simplemente se le envió a África por un tiempo, para después regresar a México a seguir ejerciendo su ministerio sacerdotal en la ciudad de Tijuana, y después en la Mixteca oaxaqueña, a cuyos fieles jamás se les alertó sobre sus antecedentes.<ref>La explotación de la fe, Jorge Erdely</ref>
 
== Enlaces Externos ==