Diferencia entre revisiones de «Antibiótico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.220.30 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
En [[biología]], un '''antibiótico''' (del [[idioma griego|griego]] ''αντί'' - ''anti'', "en contra" + ''βιοτικός'' - ''biotikos'', "dado a la vida"<ref>%3A1999.04.0057%3Aentry%3D%239779 Anti, Henry George Liddell, Robert Scott, "A Greek-English Lexicon", at Perseus]</ref><ref>[http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0057%3Aentry%3D%2320016 Biotikos, Henry George Liddell, Robert Scott, "A Greek-English Lexicon", at Perseus]</ref>) es una [[sustancia]] química producida por un [[ser vivo]] o derivada sintética de ella que a bajas concentraciones mata —por su acción [[bactericida]]— o impide el crecimiento —por su acción [[bacteriostático|bacteriostática]]— de ciertas clases de [[microorganismo]]s sensibles,<ref>{{cita web|autor ='''Real Academia Española''' |año = |url = http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=antibiótico |título = Antibiótico|obra = |fechaacceso = '''8 de septiembre, 2008'''| añoacceso =| idioma = español}}</ref> y que por su efecto, se utiliza en [[medicina]] humana, [[veterinaria|animal]] u [[horticultura]] para tratar una [[infección]] provocada por dichos gérmenes. Normalmente un antibiótico es un agente inofensivo para el [[Huésped (biología)|huésped]], aunque ocasionalmente puede producirse una [[reacción adversa al medicamento]] o puede afectar a la [[flora bacteriana]] normal del organismo. Se espera que la toxicidad de los antibióticos sea superior para los organismos invasores que para los animales o los seres humanos que los hospedan.<ref name=encarta />
 
El término fue utilizado por primera vez por [[Selman Waksman]] en 1942 para describir ciertas «influencias antibióticas», es decir, aquellas formulaciones antagonistas al crecimiento de microorganismos y que son derivadas de otros organismos vivos.<ref name=def>W. R. Strohl. [http://books.google.com/books?id=rDFIGohu4dgfzvporrDFIGohu4doC&pg=PA1&dq=antibiotic&hl=es&sig=ACfU3U2fnFfLI7ZHHpCfVcDJw6YoGPeb6g#PPA1,M1 Biotechnology of Antibiotics] (en inglés). Publicado por Informa Health Care, 1997. ISBN 0-8247-9867-8.</ref> Esa definición, por ende, excluye a aquellas sustancias naturales, como el [[jugo gástrico]] y el [[peróxido de hidrógeno]], que pueden matar a un microorganismo, pero no es producido por otros microorganismos. En la actualidad la definición de un antibiótico está siendo usada para incluir a los [[antimicrobiano sintético|antimicrobianos sintéticos]] o quimioterapéuticos antimicrobianos como las [[quinolona]]s, [[sulfamida]]s y otros agentes antimicrobianos derivados de productos naturales y aquellos con propiedades antibióticas descubiertas empíricamente.<ref name=def />
 
En términos estrictos o históricos, un antibiótico es una sustancia secretada por un microorganismo, que tiene la capacidad de afectar a otros microorganismos. Tal es el caso del [[propóleos]] producido por las [[abeja]]s para proteger su [[colmena]] de bacterias y hongos que puedan afectarla, así como también las propiedades antibacterianas de cierto componente del [[liquen]] ''[[Usnea]]''.