Diferencia entre revisiones de «Eilat»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Israel no llevó su caso a la Corte de Justicia Internacional, sino que atacó Sinai, por lo que corresponde esta modificación.
m Revertidos los cambios de Rasmus Sonderriis (disc.) a la última edición de Yakoo
Línea 36:
Eilat es una ciudad muy reciente, cuyo origen inmediato se debe a los deseos del entonces primer ministro [[David Ben Gurion]] quien deseaba poblar el desierto del Néguev, otorgado por la partición de la [[ONU]] a [[Israel]]. Sin embargo, el pasado de esta zona costera puede remontarse hasta el reinado de [[Salomón]], quien en el [[siglo X a. C.|siglo X a. C.]] fundó el puerto de ''Esyon-Geber'' en la costa del Mar Rojo para comerciar con los países de ''Ofir'' y ''Saba'', tal como narra la [[Biblia]].
 
Antes de finalizar la [[Guerra árabe-israelí de 1948|guerra de independencia]], Israel decidió ejercer sus derechos sobre el Néguev meridional, conquistando mediante la [[Operación Ovda]], el antiguo puesto policial de Umm Rashrash, donde se erigiría la ciudad de Eilat. Ésta se convirtió en un importante puesto no sólo estratégico, sino también comercial, para el incipiente país. Egipto, según Israel violando el Derecho internacional, cerró el [[Canal de Suez]] a los barcos de bandera israelí, así como los [[estrechos de Tirán]], situados a la entrada del Golfo de Eilat, impidendo de esta forma la navegación de los barcos israelíes hacia el Mar Rojo. Este bloqueo perjudicó a Israel a la hora de acceder a los mercados del Este de [[África]] y su acceso a las fuentes de [[petróleo]] del Sudeste de [[Asia]], por lo que sus barcos debían dar la vuelta a [[África]] para acceder a estos recursos. Tras la [[guerra del Sinaí]] de [[1956]], Israel consiguió romper el bloqueo egipcio. De esta forma Eilat fue consolidándose con el paso de los años como un centro turístico de primer orden.
 
== Ciudades hermanas ==