Diferencia entre revisiones de «Movimiento de 1968 en México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición de 160.45.111.247 (disc.)
Línea 2:
[[Archivo:Nt-tlatelolco-massacre.jpg|thumb|250px|Estela en la Plaza de las Tres Culturas, de la Ciudad de México, escenario de la matanza del 2 de octubre de 1968 con los nombres de algunas víctimas de la agresión.]]
 
El '''movimiento estudiantil de 1968''' fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la [[UNAM|Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)]] y del [[IPN|Instituto Politécnico Nacional (IPN)]], participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la [[Ciudad de México]] y que fue reprimido el [[2 de octubre]] de [[1968]] por el [[gobierno mexicano]] en la '''matanza en la [[Plaza de las Tres Culturas]] de [[Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco|Tlatelolco]]'''. El crimen fue cometido por el grupo paramilitar denominado ''Batallón Olimpia'' y el [[Ejército Mexicano]], en contra de una manifestación pacífica convocada por [[Consejo Nacional de Huelga]], órgano directriz del movimiento. Según lo dicho por sí mismo en [[1969]]<ref name=Informe1969>En su quinto informe de gobierno en 1969, Díaz Ordaz declaró "“Asumo la responsabilidad ética, moral, jurídica e histórica con relación a los hechos ocurridos el año pasado”.</ref> y por [[Luis Echeverría Álvarez]], el responsable de la matanza fue [[Gustavo Díaz Ordaz]].<ref name=ElUniversal>"No, la orden fue al Ejército. En realidad todo lo manejó el presidente", en Cárdenas, Rogelio. "Díaz Ordaz 'lo manejó todo'", [http://www.eluniversal.com.mx/primera/31704.html nota] en el periódico El Universal, 28 de septiembre de 2008.</ref>
 
Debido a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero las investigaciones actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al Estado Mexicano.<ref name=InvRecientes>Testimonios directos, documentales y autores como [[Julio Scherer García]], [[Carlos Monsiváis]], [[Elena Poniatowska]] e informes desclasificados del Gobierno de Estados Unidos por [http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB99/ The National Security Archive] son un ejemplo.</ref>