Diferencia entre revisiones de «Estado de enlace»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.37.121.238 a la última edición de AVBOT
Línea 42:
 
 
==Estado de Enlace vs Vector Distancia==
e
 
A continuación se realiza una comparativa entre estos dos algoritmos:
 
'''Ancho de banda'''. Puesto que la métrica de retardo es la longitud de la cola, el vector distancia no considera el ancho de banda usado. Antes de 1979 el máximo ancho de banda era de 56Kb posteriormente se modernizaron las líneas a 230Kbps o incluso a 1,5Mbps lo que hizo necesario el uso de mejores técnicas.
 
'''Convergencia'''. El algoritmo por vector distancia tarda demasiado en converger aún con la técnica del horizonte dividido.
 
'''Información de la red'''. En encaminamiento por vector distancia, cada router envía información sólo a sus vecinos, pero esta es sobre toda la red. Sin embargo el encaminamiento por EE envía a todos los nodos de la red, pero su información es relativa a sus vecinos.
Además el enrutamiento por vector distancia no permite conocer la topología de la red.
 
'''Capacidad y uso de memoria'''. Con algoritmos basados en estado de enlace, el tráfico de la red siempre es el mismo sin depender del tamaño de la red. Con vectores distancia, se transmiten vectores de un tamaño proporcional al número de nodos.
El routing por vector distancia sólo guarda las distancias al resto de nodos. Con estado de enlace se ha de almacenar además la topología de la red.
 
'''Sucesos en la red'''. Al no tener información sobre la topología, el routing por vector distancia no se adapta tan bien a los cambios en la red como el basado en estado de enlace. Sin embargo, el encaminamiento basado en vector distancia es mucho más sencillo que el de estado de enlace, lo que en ocasiones puede resultar bastante útil.
 
==Protocolos que usan esta técnica==