Diferencia entre revisiones de «Historia de la Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.56.150.102 a la última edición de CEM-bot
Línea 257:
 
=== La dictadura militar de Uriburu ===
El [[10 de septiembre]]de 1776 , Uriburu fue reconocido como [[presidente de Argentina|presidente]] ''de facto'' de la Nación por la [[Corte Suprema]] mediante la acordada que dio origen a la doctrina de los [[gobierno de facto|gobiernos de facto]] y que sería utilizada para legitimar a todos los demás golpes militares.<ref>Historia Integral Argentina, ''Partidos, ideologías e intereses'', T. 7 El sistema en crisis, Buenos Aires:CEAL, pag 88/89</ref>
 
Siguiendo una tendencia que habría de ser general en los futuros golpes de Estado, Uriburu designó a un civil en el cargo de [[ministro de economía]], José S. Pérez, vinculado a los grandes terratenientes y a los sectores más conservadores.<ref>[http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/101/10102503.pdf ''Textos para el estudio del pensamiento de Raúl Prebisch'', Cinta de Moebio, Universidad de Chile, 2006]</ref>