Diferencia entre revisiones de «Gladiador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.52.18.221 a la última edición de AVBOT
Línea 10:
El origen de los combates de gladiadores hay que buscarlo en las costumbres funerarias de los [[etrusco]]s, en cuyos monumentos aparecen representados, y, remontándose algo más, es probable que se encontrase alguna relación con la costumbre de inmolar los prisioneros en la tumba del héroe muerto en la guerra, practicada por algunos pueblos primitivos.
 
Constituían una parte de los juegos fúnebres de los etruscos y de los chinos y parecen referirse al culto de [[Saturno (mitología)|Saturno]], lo cual indica que en un principio se celebraban durante las [[Saturnales]]. Dichos combates se introdujeron en Roma hacia el [[siglo III a. C.|siglo III a. C.]] Como no siempre había prisioneros que combatieran mientras el cadáver se quemaba en la pira, pues tal era el momento en que se producía el duelo gladiatorio, en que la sangre que se vertía era como un holocausto ofrecido al difunto, no faltaban hombres temerarios que se prestaban libremente a combatir. Tales fueron los primeros gladiadores.
 
Como sucedió con otras muchas costumbres de la antigüedad, los combates de gladiadores, que habían comenzado por ser un rito de significación religiosa, acabaron por ser un espectáculo público que llegó a inspirar una pasión desenfrenada.