Diferencia entre revisiones de «Sigmund Freud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.13.253.58 a la última edición de Marjorie Apel
Línea 30:
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la [[neurología]], derivando progresivamente sus investigaciones hacia la vertiente [[Psicología|psicológica]] de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Gracias a [[Jean-Martin Charcot]] comprendió las increíbles posibilidades que la [[hipnosis]] ofrecía para el tratamiento de la [[histeria]] y en colaboración con [[Joseph Breuer]] desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó la sugestión hipnótica por la [[asociación libre]] y la [[interpretación de los sueños]]. De igual modo, la búsqueda de la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas, fue abriendo paso al desarrollo de una teoría [[etiología|etiológica]] de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto de partida del [[psicoanálisis]] al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de su vida.
 
Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimórfica<ref>Sigmund Freud, ''Tres Ensayos sobre Teoría Sexual''. Biblioteca Freud. Alianza Editorial. ISBN 84-206-3699-1. p. 61.</ref> teoría que causó una intensa polémica en la sociedad puritana de la [[Viena]] de finales del [[siglo XIX]] y no tardaron en acusarle de ''pansexualista''. El rechazo inicial no lograría evitar un interés cada vez mayor en sus revolucionarias teorías e hipótesis y Freud acabaría por convertirse, denostado por unos, idolatrado por otros, en una de las figuras más influyentes del [[siglo XX]]. A pesar del reconocimiento, sus teorías siguen siendo discutidas y criticadas, cuando no simplemente rechazadas y muchos consideran su obra como más bien perteneciente al campo del [[Pensamiento (mente)|pensamiento]] y de la [[cultura]] en general. Además, existe un amplio debate sobre si el [[psicoanálisis]] y los tratamientos asociados a él pertenecen al ámbito de la [[ciencia]].
 
La división de opiniones que la figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina que descubrió gran parte del funcionamiento de la psicología humana; y por otro, sus críticos lo ven como un [[filósofo]] que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar [[tabú]]es, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.
 
El [[28 de agosto]] de [[1930]] Freud fue galardonado con el [[Premio Goethe]] de la ciudad de [[Frankfurt]] en honor a su actividad creativa. También en honor a Freud, al que frecuentemente se le denomina ''el padre del psicoanálisis'', se dio la denominación «[[Freud (cráter lunar)|Freud]]» a un pequeño [[cráter de impacto]] [[luna]]r que se encuentra en una [[meseta]] dentro de [[Oceanus Procellarum]], en la parte noroeste del lado visible de la luna.<ref>{{cita web |url=http://planetarynames.wr.usgs.gov/jsp/FeatureNameDetail.jsp?feature=62191 |título=Ficha del cráter lunar «Freud» en la Gazetteer of Planetary Nomenclature |fechaacceso=22 de enero de 2010 |autor= |fecha= |editorial= |idioma= |cita= }}</ref>
 
== Datos biográficos ==
Sigmund Freud nació el [[6 de mayo]] de [[1856]] en [[Freiberg (Moravia)|Freiberg]], [[Moravia]] (en la actualidad, [[Příbor]] en la [[República Checa]]) en el seno de una familia [[Judaismo|judia]]. Fue el mayor de seis hermanos (cinco niñas y un niño). Tenía además dos hermanastros de un matrimonio anterior de su padre. En [[1860]], cuando contaba con tres años de edad, su familia se trasladó a [[Viena]] esperando el padre recobrar la prosperidad perdida de su negocio de lanas.
[[Archivo:Pribor - Birthplace of Sigmund Freud.jpg|thumb|left|Lugar de nacimiento de Sigmund Freud en [[Příbor]], [[República Checa]].]]
Pese a que su familia no contaba con grandes recursos económicos, sus padres se esforzaron para que obtuviera una buena educación y en [[1873]], a los 17 años, ingresó en la [[Universidad de Viena]] como estudiante de medicina en un ambiente de [[antisemitismo]] creciente. En [[1877]], abrevió su nombre de ''Sigismund Schlomo Freud'' a ''Sigmund Freud''. Estudiante poco convencional pero brillante, fue asistente del profesor E. Brücke en el Instituto de Fisiología de Viena entre [[1876]] y [[1882]].<ref>Jean-Michel Quidonoz, ''Reading Freud. A Chronological Exploration of Freud's Writings''. The New Library of Psychoanalysis. Routledge. ISBN 1-58391-746-2-hbk. Chronological Table.</ref> En [[1880]] conoció al que sería su colaborador [[Joseph Breuer]]. En [[1881]] se graduó como doctor en medicina. Entre [[1883]] y [[1884]] hizo una investigación de los usos clínicos de la [[cocaína]]. En [[1886]], Freud se casó con [[Martha Bernays]] y abrió una clínica privada especializada en desórdenes nerviosos. Comenzó su práctica para tratar la [[histeria]] (con la que se había familiarizado gracias a [[Jean-Martin Charcot]], en París) y la [[neurosis]] utilizando la hipnosis y el método catártico de su colaborador Josef Breuer que tan sorprendentes resultados había obtenido con [[Bertha Pappenheim]] (Anna O.),<ref>Joseph Breuer y Sigmund Freud, ''Studies on Hysteria''. Nervous and Mental Disease Monographs Nº61. Coolidge Foundation, Publishers. New York. p. 1.</ref> para posteriormente abandonar ambas en favor de la [[asociación libre]], desarrollada por él entre los años [[1895]] y [[1900]] impulsado por las experiencias con sus pacientes histéricas. Freud notó que podía aliviar sus síntomas animándolas a que verbalizaran sin censura cualquier ocurrencia que pasara por su mente.
 
En [[1900]] se publicó la que es considerada su obra más importante e influyente, ''[[La Interpretación de los Sueños]]'', inaugurando una nueva disciplina y modo de entender al hombre, el [[psicoanálisis]]. Tras algunos años de aislamiento personal y profesional debido a la incomprensión e indignación que en general sus ideas provocaron, comenzó a formarse un grupo de adeptos en torno a él, el germen del futuro movimiento psicoanalítico. Sus ideas empezaron a interesar cada vez más al gran público y se fueron divulgando pese a la gran resistencia que suscitaban. El reconocimiento internacional le llegó en [[1910]] cuando la Universidad de Clark le invitó a dar una serie de conferencias para divulgar sus ideas en los [[Estados Unidos]]. Por esta época ya había sufrido Freud su primera disensión importante, la de [[Alfred Adler]], y estaba en gestación la que en [[1914]] protagonizaria [[Carl Gustav Jung]], que amenazó con desestabilizar todo el edificio psicoanálitico.
 
Freud fue un fumador impenitente y en 1923 le fue diagnosticado un cáncer de mandíbula por el cual fue operado 33 veces hasta la fecha de su muerte. Su enfermedad, aparte de provocarle un gran sufrimiento y una gran incapacidad, le obligó a usar una prótesis de mandíbula que el llamaba ''el monstruo''.<ref>Jean-Michel Quidonoz, ''Reading Freud. A Chronological Exploration of Freud's Writings''. The New Library of Psychoanalysis. Routledge. ISBN 1-58391-746-2-hbk. p. 204.</ref>
 
Aún así, Freud siguió trabajando y publicando libros incansablemente como representante principal del psicoanálisis y nunca abandonó Viena. Sin embargo, en [[1938]], tras la anexión de [[Austria]] por parte de la [[Alemania]] [[nazi]], Freud, en su condición de judio y fundador de la escuela psicoanalítica, fue considerado enemigo del [[Tercer Reich]]. Sus libros fueron quemados públicamente y tanto él como su familia sufrieron un intenso acoso. Reacio, se vió obligado a escapar de la ciudad al quedar claro que el peligro que corría su vida era inminente (sus hermanas fueron apresadas y murieron en campos de concentración durante la [[Segunda Guerra Mundial]]). Gracias a la intervención ''[[in extremis]]'' de [[Marie Bonaparte]] y [[Ernest Jones]] consiguió refugiarse en [[Londres]], [[Inglaterra]]. Al cruzar la frontera [[Alemania|alemana]] se le exigió que firmara una declaración donde se aseguraba que había sido tratado con respeto por el [[Nazismo|régimen nazi]]. Sarcásticamente escribió: ''Recomiendo calurosamente la Gestapo a cualquiera''.
 
En [[1939]], incapaz de soportar el dolor que le producía el [[cáncer]] que padecía en la boca pidió a su médico personal, Max Shur, que acabara con su sufrimiento.<ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com/solotexto/articulo.html?xref=19890923elpepicul_4&type=Tes&anchor=elpepicul |título=Un profeta sin Dios |fechaacceso=22 de enero de 2010 |autor= |fecha= |editorial= |idioma= |cita= }}</ref> Freud murió después de serle suministrada una inyección de [[morfina]].<ref>Jean-Michel Quidonoz, ''Reading Freud. A Chronological Exploration of Freud's Writings''. The New Library of Psychoanalysis. Routledge. ISBN 1-58391-746-2-hbk. p. 265</ref>
 
=== Descendientes ===
Su hija [[Anna Freud]] fue una destacada psicoanalista, particularmente en el campo de los niños y del desarrollo psicológico. Sigmund Freud es abuelo del pintor [[Lucian Freud]] y del escritor [[Clement Freud]]. Es bisabuelo de la periodista [[Emma Freud]], de la diseñadora de moda [[Bella Freud]] y del relacionador público Matthew Freud.
 
== Las innovaciones de Freud ==
[[Archivo:Freud ca 1900.jpg|thumb|left|Sigmund Freud alrededor de [[1900]], fecha de edición de su obra fundacional ''La interpretación de los sueños''.]]
Freud innovó en dos campos. Simultáneamente, desarrolló una teoría de la mente y de la conducta humana, y una técnica terapéutica para ayudar a personas con afecciones psíquicas. Algunos de sus seguidores afirman estar influidos por uno, pero no por el otro campo.
 
Probablemente, la contribución más significativa que Freud ha hecho al pensamiento moderno es la de intentar darle al concepto de lo [[inconsciente]] (que tomó de [[Eduard von Hartmann]], [[Schopenhauer]] y [[Nietzsche]]) un estatus científico (no compartido por varias ramas de la [[ciencia]] y la [[psicología]]). Sus conceptos de inconsciente, deseos inconscientes y [[Represión (psicoanálisis)|represión]] fueron revolucionarios; proponen una mente dividida en capas o niveles, dominada en cierta medida por voluntades primitivas que están escondidas a la consciencia y que se manifiestan en los [[chistes]], [[lapsus]], [[Acto fallido|actos fallidos]] y los [[sueño]]s.
[[Archivo:Die Traumdeutung.jpg|thumb|Portada de la primera edición en alemán de ''[[La interpretación de los sueños]]'' .]]
En su obra más conocida, ''[[La interpretación de los sueños]]'' (''Die Traumdeutung'', 1900), Freud explica el argumento para postular el nuevo modelo del inconsciente y desarrolla un método para conseguir el acceso al mismo, tomando elementos de sus experiencias previas.