Diferencia entre revisiones de «Jota (música)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.126.56.181 a la última edición de Muro Bot
Línea 8:
 
== Características ==
Su [[ritmo]] suele ser compaseado en 3/4, aunque algunos autores sostienen que el 6/8 se adapta mejor a la estructura del ciclo coreográfico y estrófico. Las armonizaciones populares más habituales se ciñen a [[acorde]]s de primera, cuarta y quinta del modo mayor con séptima dominante. Para su interpretación se utilizan [[guitarra]]s, [[bandurria]]s, [[laúd]]es, dulzaina y tambores en mireiala ndcastellana, cristinay nden taniael caso de la cántabra, asturiana y gallega por [[gaita]]s, [[pitu montañés]], [[pandereta]]s, [[tambor]]es y [[bombo]]. Las versiones de exhibición se cantan y bailan con trajes regionales y castañuelas, lo que no es tan habitual cuando es practicada como diversión o baile social. El contenido de las canciones es muy diverso, desde el patriotismo, hasta la religión o las picardías sexuales. Prevalecen aquellas que tienen utilidad como generadoras de cohesión en el pueblo que las baila.
la castellana, y en el caso de la cántabra, asturiana y gallega por [[gaita]]s, [[pitu montañés]], [[pandereta]]s, [[tambor]]es y [[bombo]]. Las versiones de exhibición se cantan y bailan con trajes regionales y castañuelas, lo que no es tan habitual cuando es practicada como diversión o baile social. El contenido de las canciones es muy diverso, desde el patriotismo, hasta la religión o las picardías sexuales. Prevalecen aquellas que tienen utilidad como generadoras de cohesión en el pueblo que las baila.
 
Los pasos que ejecutan los danzantes se parecen a los del [[vals]], aunque en el caso de la jota hay mucha más variación. La letra, en cuanto a la forma, suele escribirse en cuartetos octosílabos, siendo asonantes el primer y el tercer versos.