Diferencia entre revisiones de «Theodor Herzl»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.25.37.57 (disc.) a la última edición de Ferbr1
Línea 34:
[[Archivo:Theodor Herz007.jpg|200px| thumb |Theodor Herzl (1897)]][[Archivo:Herzl as a young journalist.jpg|thumb|Theodor Herzl, en sus años de periodista]]
 
Como corresponsal en [[París]] constató y analizó el crecimiento del [[antisemitismo]], y comenzó a implicarse emocionalmente en el «problema judío», al que hasta entonces no le había prestado demasiada atención. Al principio mantuvo tesis asimilacionistas, pero el [[Caso Dreyfus]] en [[1894]] - un nonotorio proceso [[antisemita]] ocurrido en [[Francia]], en el que un capitán judío del ejército francés, [[Alfred Dreyfus]], fue injustamente acusado de traición, inculpado de espiar para [[Alemania]] - le supuso un punto de inflexión del [[asimilacionismo]] hacia el [[nacionalismo]] ya que, en sus propias palabras, asistir al proceso Dreyfus y a la agitación antisemita que se generó en torno a ese caso fue lo que le convirtió definitivamente en [[sionista]].
 
Herzl, como corresponsal de ''[[Neue Freie Presse]]'', fue uno de los pocos periodistas a los que se les permitió asistir a la ceremonia de degradación de Dreyfus. Dos semanas antes había acudido a la sala del tribunal y presenció el anuncio del veredicto de culpabilidad del capitán. El prisionero fue obligado a cruzar el patio, gritando este su inocencia. La multitud escuchaba nerviosamente sus gritos y comenzaron a entonar temas. A la salida del edificio Herzl fue testigo de las manifestaciones en París tras el juicio al capitán Dreyfus en el que las hordas recitaban "''¡Muerte a Dreyfus! ¡Muerte a los judíos!''".