Diferencia entre revisiones de «Miguel Delibes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.158.246.43 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 52:
 
[[Archivo:Lola Herrera.jpg|thumb|200px|[[Lola Herrera]], actriz vallisoletana, reconocida por su papel de Carmen en la adaptación teatral de ''[[Cinco horas con Mario]]''.]]
El 1 de febrero de 1973, Miguel Delibes fue elegido miembro de la [[Real Academia Española]], ocupando el sillón "[[me]]", vacante por la muerte de [[Julio Guillén]].<ref name="pág 39">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 39.</ref><ref name="rae" /> Ese mismo año, en diciembre, fue también elegido miembro de la [[Hispanic Society of America]]. Antes de terminar el año, publicó ''[[El príncipe destronado]]'', su undécima novela.<ref name="pág 40">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 40.</ref> El 22 de noviembre de 1974 falleció su esposa, Ángeles de Castro, a los 50 años de edad, algo que marcó profundamente al escritor para el resto de su vida.
 
Finalmente, el 2925 de mayo de 1975 pronunció su discurso de ingreso en la RAE, siendo [[Dámaso Alonso]], uno de los miembros destacados de la [[Generación del 27]], y por aquel entonces presidente de la RAE, quien hizo entrega a Miguel Delibes de la medalla de académico.<ref name="pág 40" /><ref name="rae" /> Su discurso de ingreso versó sobre ''El sentido del progreso desde mi obra'', que posteriormente editaría como libro bajo el título de ''[[Un mundo que agoniza]]''. Ese mismo año, salió a la luz su duodécima novela: ''[[Las guerras de nuestros grandes antepasados]]''. En los tres años siguientes, publicó varios libros sobre caza y uno sobre pesca, el único, ''[[Mis amigas las truchas]]''. El periodo se cierra con la publicación de ''[[El disputado voto del señor Cayo (novela)|El disputado voto del señor Cayo]]'', su decimotercera novela,<ref name="pág 42">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 42.</ref> y en 1979, España asistió al estreno de la adaptación teatral de ''Cinco horas con Mario'', siendo la protagonista la actriz vallisoletana [[Lola Herrera]]. Debido al gran éxito registrado, hubo de ser repuesta en varias ocasiones. Ese año, lanzó ''[[Castilla, lo castellano, los castellanos]]'', una antología narrativa.<ref name="pág 42" />
 
=== Años 1980 y 1990: reconocimientos ===
En 1980, el VII Congreso Internacional de Libreros, celebrado en BarcelonaValladolid, rindió homenaje al escritor. El gran título de este periodo fue ''[[Los santos inocentes (novela)|Los santos inocentes]]'', publicado en 1981, radiografía social donde noveliza la degradación de una familia rural explotada por los [[Caciquismo (España)|caciques]] de la [[Extremadura]] rural. En 1982 recibió el [[Premio Príncipe de Asturias de las Letras]], ''[[ex aequo]]'' con [[Gonzalo Torrente Ballester]];<ref>{{cita web |url=http://fundacionprincipedeasturias.org/premios/letras/ |título=Galardonados con los Premio Príncipe de Asturias de las Letras |autor=[[Premio Príncipe de Asturias|Fundación Príncipe de Asturias]] |fechaacceso=21 de octubre de 2009}}</ref> participó en el Congreso "Una literatura para el hombre", celebrado en [[Reggio Emilia]], [[Italia]]. Durante esta década, publicó libros sobre caza, cuentos, y recopilaciones de artículos de prensa. En 1983 fue investido [[Doctor honoris causa]] por la [[Universidad de Valladolid]]. Al año siguiente, la [[Junta de Castilla y León]] le concede el [[Premio Castilla y León de las Letras|Premio de las Letras]]<ref>{{cita web |url=http://canales.nortecastilla.es/canales_provinciales/php2/web/portal/castilla/sitios/premios_cyl/documentacion/1985/1985-3.pdf |título=El Ministro de Cultura presidió ayer el acto de entrega del premio Castilla y León |autor=[[El Norte de Castilla]] |fecha=8 de junio de 1985 |fechaacceso=21 de octubre de 2009}}</ref> y los libreros españoles le nombraron autor del año, recibiendo el Libro de Oro como reconocimiento.<ref name="pág 45">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 45.</ref> A finales de año, [[Los santos inocentes (película)|''Los santos inocentes'' fue adaptado al cine]], recibiendo [[Alfredo Landa]] y [[Francisco Rabal]], actores de la película, el premio a la interpretación en el [[Festival de Cannes]].<ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/Premio/interpretacion/Alfredo/Landa/Francisco/Rabal/Palma/Oro/Wenders/festival/Cannes/elpepicul/19840524elpepicul_12/Tes/ |título=Premio de interpretación para Alfredo Landa y Francisco Rabal y Palma de Oro para Wenders en el festival de Cannes |autor=[[El País]] |fecha=24 de mayo de 1984 |fechaacceso=21 de octubre de 2009}}</ref> En 1985 publicó ''[[El tesoro]]'' y fue nombrado [[Orden de las Artes y las Letras|Caballero de las Artes y de las Letras]] de la [[Francia|República Francesa]]. En los años siguientes fue nombrado hijo predilecto de Valladolid, publicó ''[[Castilla habla]]'', fue investido Doctor honoris causa por la [[Universidad Complutense de Madrid]] y asistió a la adaptación teatral de obras como ''La hoja roja'' y ''Las guerras de nuestros antepasados''.<ref name="pág 46">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 46.</ref>
 
El 7 de mayo de 1990 fue investido Doctor honoris causa por la [[Universidad del Sarre]] (Alemania). Un año después, el 30 de mayo de 1991, fue galardonado con el [[Premio Nacional de las Letras Españolas]], otorgado por el [[Ministerio de Cultura (España)|Ministerio de Cultura]].<ref name="pág 49">Dirección General del Libro y Bibliotecas (Ministerio de Cultura) ''Miguel Delibes: Premio Nacional de las Letras Españolas 1991'', pág 49.</ref> La [[Universidad de Málaga]] le rindió homenaje en el V Congreso de Literatura Española Contemporánea, titulado "''Miguel Delibes: el escritor, la obra y el lector''." Ese año, publicó uno de sus últimos títulos: ''[[Señora de rojo sobre fondo gris]]'', una clara evocación de la figura de su esposa.<ref name="pág 46" /> En el año siguiente, se desarrolló el "Encuentro con Miguel Delibes" en [[Madrid]], organizado con motivo de la entrega del Premio Nacional de las Letras Españolas. Se celebraron un total de siete conferencias y cuatro mesas redondas estudiando la obra de Miguel Delibes.<ref name="pág 46" />
Línea 73:
[[Archivo:Capilla ardiente de Miguel Delibes.jpg|thumb|El féretro de Miguel Delibes en la capilla ardiente instalada en el salón de recepciones de la [[Casa Consistorial de Valladolid]].]]
[[Archivo:Homenaje a Miguel Delibes en el Real Valladolid-Real Madrid.jpg|thumb|Los actos en memoria del escritor se sucedieron en Valladolid durante el fin de semana que siguió a su muerte. En la imagen, [[Manuel Enrique Mejuto González|Mejuto González]], árbitro del [[Real Valladolid Club de Fútbol|Real Valladolid]]-[[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]] de Liga, acompaña al nieto del escritor durante la suelta de una paloma blanca como homenaje a Miguel Delibes.]]
Durante los primeros días de [[marzo de 2010]] su salud empeoró, y el 11 de marzo el escritor se encontraba ya en estado crítico, consciente pero muy sedado, esperando su familia el fallecimiento en cuestión de horas.<ref>{{cita web |url=http://www.publico.es/culturas/301072/miguel/delibes/critico |título=Miguel Delibes, en estado de máxima gravedad |autor=[[Público (España)|Público]] |fecha=11 de marzo de 2010 |fechaacceso=13 de marzo de 2010}}</ref> La muerte de Miguel Delibes ocurrió finalmente en su domicilio vallisoletano a primera hora de la mañana del [[1512 de marzo]] de [[2010]], a los 89 años de edad, como consecuencia del cáncer de colon que se le diagnosticó en [[1998]] y del que no pudo recuperarse.<ref>{{cita web |url=http://www.elpais.com/articulo/cultura/Muere/Miguel/Delibes/alma/castellano/elpepucul/20100312elpepucul_2/Tes |título=Muere Miguel Delibes, alma del castellano |autor=El País |fecha=12 de marzo de 2010 |fechaacceso=12 de marzo de 2010}}</ref> Su capilla ardiente se instaló esa misma mañana en el salón de recepciones de la [[Casa Consistorial de Valladolid|Casa Consistorial]]; a ella acudieron numerosas personalidades como Lola Herrera, [[Concha Velasco]], la vicepresidenta del Gobierno [[María Teresa Fernández de la Vega]], el presidente de la [[Junta de Castilla y León]] [[Juan Vicente Herrera]], o la ministra de Cultura [[Ángeles González-Sinde]], entre otros, así como más de 18018.000 personas.<ref>{{cita web |url=http://www.rtve.es/noticias/20100312/mas-18000-personas-dan-su-ultimo-adios-a-miguel-delibes-capilla-ardiente/323447.shtml |título=Más de 20.000 personas dan su último adiós a Miguel Delibes en la capilla ardiente |autor=[[RTVE]] |fecha=13 de marzo de 2010 |fechaacceso=13 de marzo de 2010}}</ref>
 
Su funeral se ofició al día siguiente, [[13 de marzo]], por la mañana, en la [[catedral de Valladolid]], y posteriormente fue incinerado y enterrado en el panteón de Hombres Ilustres de Valladolid junto a personajes como [[José Zorrilla]] y [[Rosa Chacel]]. El Ayuntamiento de Valladolid otorgó el privilegio de trasladar y sepultar en dicho panteón los restos incinerados de Ángeles, esposa del escritor, junto a los del propio Delibes, para cumplir el deseo que éste siempre había expresado.<ref>{{cita web |url=http://www.nortecastilla.es/rc/20100313/mas-actualidad/cultura/miles-ciudadanos-acompanan-cortejo-201003130734.html |título=Miguel Delibes reposa junto a su esposa tras recibir un sentido y multitudinario adiós en las calles de Valladolid |autor=[[El Norte de Castilla]] |fecha=13 de marzo de 2010 |fechaacceso=14 de marzo de 2010}}</ref>