Diferencia entre revisiones de «Ducado de Borgoña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 157.88.139.46 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 2:
[[Archivo:Map France 1477-es.svg|thumb|200px|Francia en 1477, mostrando el Ducado de Borgoña en color anaranjado.]]
 
El '''Ducado de Borgoña''' fue uno de los feudosestados más importantes de la [[Europa]] [[Edad Media|medieval]], independiente entre [[880]] y [[1482]]. El feudo del Duque de Borgoña correspondía aproximadamente con la región actual [[Francia|francesa]] de [[Borgoña]]. Gracias a su riqueza y vasto territorio, el ducado fue tanto política como económicamente muy importante. Técnicamente eran vasallos del rey de Francia, pero los duques de Borgoña supieron mantener una política propia.
 
La dinastía inicial de los Duques de Borgoña se extinguió en [[1026]], con la muerte sin descendientes del heredero de la casa, el duque Oton Guillermo. Pero el ducado ya había sido anexionado en [[1016]] por [[Enrique I de Francia|Enrique I]] que se convirtió en duque en [[1016]]. Enrique concedió el ducado a su hermano [[Roberto I de Borgoña|Roberto]], que funda la rama de la [[Dinastía de los Capetos]]. De esta línea descendiente proviene [[Alfonso I de Portugal|Alfonso Enríquez]], el primer rey de [[Portugal]]. El último representante de la casa fue [[Felipe I de Borgoña|Felipe de Rouvres]], que murió de peste en [[1361]]. El ducado pasó a la corona francesa y dos años más tarde [[Juan II de Francia]] le concedió el título a su hijo más pequeño, [[Felipe II de Borgoña|Felipe]]. Felipe se casó con [[Margarita III de Flandes]] y a través de esta unión el ducado de Borgoña se unió al [[Condado de Flandes]], Artois, Nevers, Rethel y los ducados de Brabante y Limburgo.