Diferencia entre revisiones de «Lima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.3.245 a la última edición de TobeBot
Línea 95:
 
También en esos años se dio inicio a un fenómeno que cambió la configuración de la ciudad, el cual fue la masiva inmigración de pobladores del interior del país produciendo el crecimiento exponencial de la población capitalina y la consecuente expansión urbana. Las nuevas poblaciones fueron asentándose en terrenos cercanos al centro los cuales se utilizaban como zona agrícola. Se fueron poblando los actuales distritos de [[distrito de Lince|Lince]], [[distrito de La Victoria|La Victoria]] hacia el sur; [[distrito de Breña|Breña]] y [[distrito de Pueblo Libre|Pueblo Libre]] hacia el oeste; [[distrito de El Agustino|El Agustino]], [[distrito de Ate|Ate]] y [[distrito de San Juan de Lurigancho|San Juan de Lurigancho]] hacia el este y [[distrito de San Martín de Porres|San Martín de Porres]] y [[distrito de Comas|Comas]] al norte. Como punto emblemático de esa expansión, en 1976 se creó la comunidad autogestionaria de Villa el Salvador (actual [[distrito de Villa El Salvador]]) ubicada a 30 [[km]] al sur del centro de la ciudad y actualmente integrada al área metropolitana.
 
SON UNOS MARACOS
En los [[años 1980]], la violencia [[terrorismo|terrorista]] sumó al desordenado crecimiento de la ciudad el aumento de pobladores que llegaban como desplazados internos. El [[Centro histórico de Lima|centro histórico]] de la ciudad sufrió un creciente deterioro y muchas zonas de la ciudad carecieron constantemente de los servicios básicos.