Diferencia entre revisiones de «Fauna de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.82.52.126 (disc.) a la última edición de Ignacio Icke
Línea 58:
 
=== Región Andinopatagónica ===
Acompañando al bioma con densas forestas frías y húmedas de [[conífera]]s y [[fagácea]]s así como a la presencia de altas montañas, glaciares y abundantes lagos de origen glaciar, en esta región era muy común el puma, hasta aquí llegaba el yaguar, son frecuentes los cóndores, águilas, loros, y son "endémicos" el [[Oncifelis colocolo|colo colo]] (felino) y el [[Dromiciops gliroides|colocolo]] (marsupial), el [[Oncifelis guigna|gato güiña]]; el [[Ctenomys|tucotuco]] y [[ciervo]]s autóctonos como el [[huemul]] y el [[pudú]] (el pudú es uno de los ciervos más pequeños del mundo). En las aguas abundan [[Salmo (género)|salmónidos]] y "[[trucha]]s" (entre las autóctonas se destacan la [[perca]] y el [[cullen]]), en los lagos, ríos y [[menuco]]s se encuentran pseudonutrias como el coipo así como las [[porongasnutria]]s auténticas llamadas [[huillín]] (''[[Lontra provocax]]'') y [[nutria patagónica]] y aves como el [[coscoroba|cisne coscoroba]] y el [[cisne de cuello negro]].
 
[[Archivo:Guanako.jpg|270px|thumb|[[Guanaco]]s.]]