Diferencia entre revisiones de «Fauna de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
bioma
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.82.52.126 a la última edición de Eligna
Línea 64:
 
=== Región de la Patagonia Extraandina ===
Bioma naturalmente echo como una poronga gigante [[estepa]]rio o semidesértico y desértico con helados inviernos, abundan en esta región el guanaco, la mara, el puma, y hasta comedios de s XIX el yaguar. Ocupa hasta el valle del río Chubut, entre las aves se destacan el cóndor (que hasta mediados del siglo XX llegaba hasta el Océano Atlántico en toda esta región) y el [[choique]] (ñandú austral), en las lagunas se encuentran flamencos, [[cisne]]s de cuello negro y [[macá]]s como el llamado tobiano a los que se suman diversas [[anátidas]] endémicas como las diferentes especies de [[cauquén|cauquenes]] ("avutardas del sur") o el [[ganso de Magallanes]]; son frecuentes las aves de rapiña y depredadoras tales como el [[carancho]], [[caracara]], [[chimango]] y [[aguilucho]], en las estepas abundaba el [[culpeo]] o zorro gris patagónico (una especie de zorro de mayor alzada que todos los otros zorros), en Malvinas abundaba otro cánido: el [[Dusicyon australis|guará]]. Las costas de esta región merecen párrafo aparte: en ellas abundan las colonias de diversas especies de [[pingüino]]s, [[barnacla]]s (''[[Sphyraena argentea]]''), las nutrias marinas llamadas [[chinchimén|chinchimenes]](''[[Lontra felina]]'') así como [[lobo marino|lobos marinos]] y [[elefante marino|elefantes marinos]] (esto es: ''[[pinnípedos]]'' y ''[[phocoenidos]]''), en las aguas costeras abundan los cetáceos tales como las [[tonina]]s y los [[delfín|delfines]] como el ''[[Lagenorhyncus cruciger]]'', el ''[[Lagenorhyncus australis]]'' y el ''[[Globicephala melas]]''.
 
=== Región Subantártica ===