Diferencia entre revisiones de «Aragonito»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.63.204.55 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 74:
[[Archivo:Aragonite Spain.jpg|thumb|Cristal de aragonito pseudohexagonal (hábito columnar).]]
El aragonito se forma a partir de aguas termales o [[géiser]]es, aguas filtradas que han entrado en contacto con rocas muy calientes situadas a gran profundidad y que han vuelto a emerger a la superficie. Estas aguas disuelven minerales de las rocas a su paso, entre ellos, el [[calcio]]. A medida que las aguas termales se evaporan, el calcio que contiene precipita y, cuando entra en contacto con el aire, se combina con el oxígeno y el dióxido de carbono formando los cristales de aragonito.
 
'''OOOOOO k guai no??'''
El aragonito puede encontrarse formando [[estalactita]]s en cuevas. También puede localizarse en [[rocas metamórficas]] o en [[rocas sedimentarias]] de los fondos oceánicos, así como en los esqueletos de muchos organismos marinos vivos o recientemente fosilizados. Además, es común en zonas oxidadas de yacimientos metálicos.