Diferencia entre revisiones de «Platón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.124.144.12 a la última edición de CEM-bot
Línea 154:
 
En la filosofía es Platón referencia para el [[racionalismo]] y el [[idealismo]].
 
No obstante, para los que lo necesiten para la asignatura de filosofía, aquí están desarrolladas sus nociones y temas:
A. TEMAS.
1.- Teoría de las ideas y dualismo ontológico.
La reflexión sobre los interrogantes planteados por los presocráticos y los sofistas le llevó a Platón a desarrollar la Teoría de las ideas , piedra angular de su filosofía. Ésta dice que, no hay una sola realidad, sino dos mundos distintos: el sensible y el suprasensible o eidético. Por un lado, el sensible se caracteriza porque es aquel que experimentamos, sentimos- de ahí su nombre.- , donde predomina un conocimiento de opinión ( en griego, doxa; por lo que también es conocido como mundo dóxico), la pluralidad y el cambio defendidos por Heráclito, es decir, lo contingente.
Mientras que el otro mundo es el eidético, en alusión a sus componentes básicos: las ideas. En primer lugar, hay que señalar que, a diferencia del otro mundo, el sensible, éste está caracterizado por contener lo universal, inmutable y necesario, es decir, las ideas; (Al igual que el sensible llegamos por los sentidos, al eidético lo hacemos por medio de la razón.) Lo que supone el desmoronamiento del hilo argumental de los sofistas, quienes decían que no hay ni bien ni mal, todo es relativo; pues Platón lo refuta alegando que no es relativo; verdades como el bien y el mal están en el mundo eidético, libres de relativismo alguno.
Aunque los dos mundos parecen totalmente antagónicos, realmente tienen cosas en común, más específicamente tres:
A.- El mundo sensible participa del mundo suprasensible.( Participación) : Es decir, para Platón para cada cosa en el mundo sensible, donde todo es cambiante, hay otra en el eidético( idea), donde todo es inmutable. Así pues, la oveja es oveja porque participa de la idea de oveja, y lo mismo para el perro, o el árbol. Pero pese a que las cosas participen de las ideas, éstas siguen sin pertenecer al mundo sensible.
B.- El mundo sensible es una copia imperfecta del eidético.( Copia): Es decir, nosotros por ejemplo, copiamos las ideas de manera semejante a como la sombra de un objeto copia imperfectamente dicho objeto, siendo la sombra lo perteneciente al mundo sensible, y el objeto al suprasensible.
C.-
 
Sin embargo, es importante remarcar las características de los componentes de las ideas, y en qué consisten exactamente las mismas: Según Platón, los conceptos universales, es decir, las ideas, se alcanzan a través de la razón, quien las descubre del interior del alma. El motivo por el que las ideas estén en el alma es que, cuando el alma, estaba en el mundo eidético, lo supo todo, pero se le olvidó al bajar a un cuerpo, siendo éste para Platón una cárcel para la misma.
Esto es, las ideas no existen en las cosas, la mente o en las definiciones, sino que ya de por sí mismas, son una realidad. Por ejemplo, la idea de “cuadrado” no está en ninguna definición o en una cosa de forma cuadrada, sino que existe por sí misma; por lo tanto, la idea de cuadrado es una realidad independiente del mundo sensible o de nuestro pensamiento.
Sus propiedades son básicamente, 6:
1. Son eternas, pues no han comenzado a existir ni dejarán de hacerlo;
2. Son inmutables, pues no cambian ni pueden cambiar;
3. Son únicas , pues sólo hay una para cada tipo de realidad sensible;
4. Son inteligibles, pues se pueden pensar o conocer, pero no alcanzables por medio de los sentidos;
5. Son perfectas, pues no pueden añadírsele algo para mejorarlas;
6. Son causas y modelos de lo sensible, pues las cosas sensibles participan de ellas y las imitan.
Además de esto, Platón sostuvo ciertos puntos:
 Que las ideas se encuentran ordenadas jerárquicamente , por grados de importancia;
 Que con ello, análogamente a una figura piramidal, en la base estarían las más elementales, en relación a las cosas más materiales; y en la cúspide, la Idea suprema, que es aquella de la que participan el resto de las ideas.
A lo largo de su filosofía, Platón cambió de opinión acerca de cuál es esa Idea Suprema;
En La República, la idea suprema era la del Bien; es decir, para conocer realmente al hombre, primero debemos conocer el hombre bueno, lo que implica primero, la idea de Bien.
En Parménides, Platón señala que la Idea Suprema es ahora, la de Uno, donde, para evitar verse allegado al ser único de Parménides y negar la pluralidad de las ideas, afirma que la idea de Uno requiere de lo múltiple , de igual modo que lo múltiple no puede existir sin el Uno.
En Sofista presenta varias ideas supremas, como Ser, Reposo, Lo Idéntico y lo Diverso.. etc, para combatir el inmovilismo de Parménides .
2.- Educación Platónica. Polis Ideal.
Para la Platón, la finalidad de la sociedad es facilitar a los hombres una vida virtuosa y feliz por medio de la educación. En vista de los problemas políticos de su época, se planteó una Polis Ideal, que fuera modelo del resto de las Polis, donde si los individuos que la componen son buenos y justos, ésta lo será, y viceversa.
Platón afirma que dicha polis debe estar compuesta por tres clases, grupos de ciudadanos, en paralelo a las partes del alma: Racional, Irascible y Apetitiva o Concupiscible. Así pues, son:
1. el más reducido, formado por los filósofos, quienes se dedican al gobierno de la misma, y son educados en la virtud de la sabiduría(Sofía), propia del alma Racional.
2. Más numerosos, los guardianes, quienes se encargan de velar por la paz social interna y externa, con su correspondiente virtud de la fortaleza(Andreía), propia del alma Irascible.
3. La más numerosa: los Productores, quienes son fundamentalmente, campesinos, artesanos y comerciantes; han de trabajar no sólo para sí mismos, sino también para el resto, que está ocupado en otras tareas. Su virtud es la moderación(Sofrosine), propia del alma Concupiscible.
4. En conjunto, las tres partes constituyen la última virtud: Justicia(Díke), pues lo justo es que todos cumplan con su deber.
Por otro lado, según Platón, el procedimiento adecuado para saber cuál es el grupo al que va a pertenecer un individuo, se lleva a cabo un proceso de selección, tras una específica educación, que abarca varias etapas:
 Enseñanzas de Música, Gimnasia, Matemáticas y Geometría hasta los 30 años.
 Los que la superen, se dedicarán al estudio de la Dialéctica durante 5 años.
 A continuación, servirán a la administración del Estado, tanto como militar como civil, por 15 años.
 Los que logren superarlo, serán destinados al gobierno de la polis.
 
 
B. NOCIONES.
1.- Los prisioneros y las sombras.:
Estas nociones se asientan en el mito de la caverna, que refleja la situación del hombre frente al conocimiento.
Consiste en que, en la caverna, hay unos prisioneros, quienes han estado encadenados desde su nacimiento, de forma que sólo pueden ver hacia adelante, hacia la pared; donde sólo pueden ver las sombras proyectadas de los objetos que portan otros individuos detrás de ellos, iluminados por una hoguera, pues no hay sol en la misma. El problema es que, los prisioneros no saben que son prisioneros, y creen que conocen la realidad al conocer las sombras, cuando en realidad, todo es opinión y confusión. Sólo con la ayuda de alguien, pueden darse cuenta de su situación que son engañados, que lo que ven no es lo real, sólo copias imperfectas de lo real, y salir de la cueva, donde brilla el Sol.
Los elementos de la caverna representan una cosa; siendo , por ejemplo, las cadenas los sentidos, pues son según Platón, nuestra fuente de confusión;
Las sombras son lo sensible, lo cambiante, la copia de lo real, que es representado por los objetos que son iluminados por la hoguera, representante del Sol, la Idea Suprema de Bien; los prisioneros son el hombre, y los individuos que transportan los objetos, conocen la realidad, y son los manipuladores de los prisioneros. Fuera de la caverna representa el mundo de las Ideas, donde reside la Idea de Bien y lo verdadero, donde no hay opinión, sino ciencia.
2.- El ascenso al mundo de arriba y el Sol.
1. En el mundo subterráneo.
Supongamos, dice Platón, que a uno de los prisioneros, se le libera y obligase a levantarse, volver hacia la luz y mirar hacia el otro lado de la caverna. El prisionero sería incapaz de percibir las cosas cuyas sombras había visto antes. Se encontraría confuso y creería que las sombras que antes percibía son más verdaderas o reales que las cosas que ahora ve. Si se le forzara a mirar hacia la luz misma le dolerían los ojos y trataría de volver su mirada hacia los objetos antes percibidos.
2. En el mundo exterior.
Si a la fuerza se le arrastrara hacia el exterior sentiría dolor y, acostumbrado a la oscuridad, no podría percibir nada. En el mundo exterior le sería más fácil mirar primero las sombras, después los reflejos de los hombres y de los objetos en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y la luz de los astros y la luna. Finalmente percibiría el sol, pero no en imágenes sino en sí y por sí. Después de esto concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los años, que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las cosas que ellos habían visto.
Al recordar su antigua morada, la sabiduría allí existente y a sus compañeros de cautiverio, se sentiría feliz y los compadecería. En el mundo subterráneo los prisioneros se dan honores y elogios unos a otros, y recompensas a aquel que percibe con más agudeza las sombras, al que mejor recuerda el orden en la sucesión de la sombras y al que es capaz de adivinar las que van a pasar. Esa vida le parecería insoportable.
La interpretación que se tiene de esto es que, la ascensión del prisionero hacia el exterior, es análogo a la progresión del alma hacia lo inteligible; se va descubriendo las cosas poco a poco; si se hiciera bruscamente, la ascensión no serviría para nada, puesto que el libertado queda cegado; de igual forma que, si a un niño de 10 años le explicamos las integrales, no se entera de nada, se confunde, luego es inútil explicarle las integrales así. Mientras que si va avanzando progresivamente en el saber matemático, cuando le enseñemos las integrales entonces, las asimilará mucho mejor y por ende, la ascensión no habrá sido en vano.
3.- El retorno a la caverna y a las tinieblas.
Si descendiera y ocupara de nuevo su asiento tendría ofuscados los ojos por las tinieblas, sería incapaz de discriminar las sombras, los demás lo harían mejor que él, se reirían de él y dirían que por haber subido hasta lo alto se le han estropeado los ojos y que no vale la pena marchar hacia arriba; pero, si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz se burlarían de él, lo perseguirían y lo matarían.
Aquí se quiere decir que, cuando se llega al exterior, es decir el alma alcanza lo inteligible, el mundo exterior de la caverna, se encuentra con la idea suprema de Bien, la cual es causa de todas las cosas rectas y bellas; en el mundo visible ha engendrado la luz y al sol, y en el ámbito inteligible es la productora de la verdad y de la inteligencia; es la realidad que es necesario ver para poder obrar con sabiduría tanto en lo privado como en lo público, según Platón.
C.- CONTEXTO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO DE PLATÓN.
Platón vivió entre los siglos v y iv antes de Cristo. En su época, se inició la Guerra del Peloponeso, a mano de Pericles, quién la emprendió, la cual enfrentó a Atenas y a sus aliados, así como a Esparta y aliados. Ésta duró 30 años, tras los cuales, se rindió Atenas. Inmediatamente después, se implantó una tiranía ( Los 30 Tiranos), que sustituía al anterior sistema, democrático. Sin embargo, durante la misma, Sócrates, mentor de Platón, fue juzgado y condenado a muerte.
Es por ello por lo que Platón tendía a buscar una estructura, una polis justa, donde se le daría mucha importancia a la educación, pues es la vía de selección de los individuos para ir a un grupo social o a otro. Y que en conjunto, lograr una armonía social.
Por otro lado, a Platón le parecía erróneo que a los jóvenes se les enseñara que las leyes eran convencionales y que conceptos como el bien o el mal eran relativos, que dependían del color del cristal con el que uno mirara las cosas; así pues, los criticó duramente y combatió con la Teoría de las Ideas, por la cual señalaba que el verdadero Bien no es relativo, dado que existe una idea Suprema del Bien en sí, que no puede cambiar.
Finalmente, habría que decirse cuáles fueron las influencias de Platón y la que tuvo el mismo en la filosofía posterior a él:
Como influencias, recibió el concepto de Demiurgo , de Anaxágoras, que decía que existía una inteligencia superior que ordenó el caos inicial en el universo a partir de las Ideas; las Matemáticas y el concepto del Hombre, proveniente de los Pitagóricos. De Heráclito, recibió el cambio, la pluralidad de las cosas; y de Parménides, la división de lo sensible y lo racional, presente en su dualismo ontológico; de Sócrates, su método de enseñanza y el concepto de vida virtuosa .
Como influencia en autores posteriores, se puede destacar a Santo Tomás de Aquino, quien a través de la corriente neoplatónica generada pasada la filosofía platónica, situó a las ideas en la mente de Dios y al mismo como el Demiurgo; Así como que Dios ilumina al alma-inmortal-, para que podamos conocer las ideas eternas e inmutables.
También se puede señalar por ejemplo, a Descartes, quien es considerado Padre del Racionalismo, que sostuvo el esquema dualista de la realidad , siendo esta vez lo verdadero la Razón, el Yo… y lo falso es lo exterior; a Nietzsche, quien criticó muy duramente a Platón por sostener que existía otro mundo, cuando el real, verdadero y único es aquel en el que nos encontramos.
 
 
 
 
 
 
== Véase también ==