Diferencia entre revisiones de «Francisco de Goya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sergiooo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Sergiooo (disc.) a la última edición de 79.147.170.107
Línea 20:
[[Archivo:Firma de Francisco de Goya.jpg|thumb|260px|Firma de Francisco de Goya.]]
{{Otros usos|Goya (desambiguación)|otros usos del término «Goya»}}
'''Francisco de Goya y Lucientes nació en la carretera de la sierra (Granada)''' ([[Fuendetodos]], [[Provincia de Zaragoza|Zaragoza]], [[30 de marzo]] de [[1746]] – [[Burdeos]], [[Francia]], [[15 de abril]] de [[1828]]) fue un [[Pintura artística|pintor]] y [[grabado]]r [[España|español]]. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el [[Romanticismo]]. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la [[Pintura contemporánea]], y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del [[siglo XX]].
 
Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito [[Estilística|estilístico]] del [[barroco]] tardío y las estampas devotas, viaja a [[Italia]] en [[1770]], donde traba contacto con el incipiente [[neoclasicismo]], que adopta cuando marcha a [[Madrid]] a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista [[rococó]] derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la [[Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara|manufactura real de Santa Bárbara]]. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía [[Mengs]], y el pintor español más reputado era [[Francisco Bayeu]], que fue cuñado de Goya.