Diferencia entre revisiones de «Siete Leyes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35474861 de 189.168.215.199 (disc.)Vandalismo
Línea 57:
 
== Derogación ==
 
En [[San Luis Potosí]], [[Tampico]], [[Guadalajara]] y [[Veracruz]] hubo pronunciamientos y levantamientos armados a favor del federalismo. En septiembre de 1841, los generales [[Gabriel Valencia]], [[Mariano Paredes y Arrillaga]] y [[Antonio López de Santa Anna]] se reunieron en [[La Ciudadela]], y tras llegar a un acuerdo firmaron las ''[[Bases de Tacubaya]]''. Su objetivo fue desconocer el gobierno de Bustamante y suprimir los cuatro poderes. Se estableció una junta y se convocaron elecciones para diputados con el objetivo de crear un nuevo Congreso Constituyente.<ref>Valadés, José ''Op.cit.'' p.338-342</ref>
 
En [[1842]], los diputados de ideología federalista como [[Mariano Otero]], [[Juan Bautista Ceballos]], [[José María Lafragua]], Luis de la Rosa, Manuel González Ureña, [[Melchor Ocampo]], Juan José Espinosa de los Monteros participaron en las reformas, pero Santa Anna instó al Congreso a evitar el federalismo. Al no poder lograr su objetivo se retiró a su hacienda en Manga del Clavo. [[Nicolás Bravo]] asumió la presidencia, decidió disolver el Congreso y nombró una Junta Legislativa de 68 miembros. Se suprimió el ''Supremo Poder Conservador'' y las Juntas Departamentales.<ref>Valadés, José ''Op.cit.'' p.343-348</ref> Se establecieron las ''Bases de Organización Política de la República Mexicana'' y la Constitución tuvo ciertas mejoras, aunque siguió imperando el centralismo.<ref>{{cita web |url = http://www.angelfire.com/ms/camm/fedmex.html |título = El federalismo mexicano, Capítulo II "Antecedente breve del federalismo en México" |fechaacceso = 28 de septiembre de 2009 |autor = Instituto de Investigaciones legislativas del Senado de la República |editor = Editado por la LVI legislatura del Senado de la República}}</ref> Al iniciar la guerra con Texas, Santa Anna recibió el apoyo de los conservadores.
 
En septiembre de [[1847]], cuando la [[Ciudad de México]] cayó en manos del ejército de [[Estados Unidos]] durante la [[Intervención estadounidense en México]], una nueva generación política surgió con ideas liberales y federalistas. La constitución fue modificada y jurada por Santa Anna el [[21 de mayo]] de [[1847]], bajo el principio de la unión federal:
*I. Los Estados que componían la Unión mexicana recobraron su independencia y soberanía
*II. Los Estados asociados formarían al pueblo de los Estados Unidos Mexicanos.
*III. El acta constitutiva y la constitución federal de [[1824]] sería la única Constitución política de la república.
*IV. Se establecieron treinta artículos, mediante un acta de reformas. Se contempló la creación del nuevo [[estado de Guerrero]].<ref>{{cita web |url = http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1847_138/Acta_Constitutiva_y_de_Reformas_sancionada_por_el__240.shtml |título = Acta Constitutiva y de Reforma, sancionada por el Congreso Extraordinario Constituyente de los Estados Unidos Mexicanos el 21 de mayo de 1847|fechaacceso = 28 de septiembre de 2009 |autor = 500 años de México en documentos |editor = Biblioteca Garay}}</ref>
 
De esta forma se restauró la [[Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824|Constitución de 1824]], se desconoció el régimen centralista y se propusó la restauración del régimen federal, lo cual se logró temporalmente. Sin embargo, en [[1853]], [[Antonio López de Santa Anna]] fue nombrado nuevamente presidente, durante ese período abolió el sistema federal, las legislaturas locales y la federal entraron en receso. Comenzó así el período conocido como ''Dictadura de Santa Anna'', el poder nuevamente se volvió centralista. Se expidió una ley para perseguir a los conspiradores y Santa Anna se hizo llamar ''Alteza Serenísima''. En [[1854]] el [[Plan de Ayutla]] logró terminar con el régimen santannista.<ref>El Colegio de México, ''Op.cit'' p.587-592</ref>
 
Años más tarde, a pesar de que se promulgó la [[Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857|Constitución de 1857]], la pugna entre federalistas o liberales y centralistas o conservadores continuó. Fue en [[1867]], después de la [[Guerra de Reforma]] y de la [[Segunda Intervención Francesa en México]] cuando finalmente se consiguió [[Benito Juárez#La república restaurada|la restauración de la república]].<ref>El Colegio de México, ''Op.cit'' p.593-641</ref>
 
== Referencias ==