Diferencia entre revisiones de «Siete Leyes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35474955 de 189.168.215.199 (disc.)
Deshecha la edición 35474938 de 189.168.215.199 (disc.)
Línea 4:
 
== Implementación de las ''Siete Leyes'' ==
 
La primera etapa se realizó de forma moderada, y su estrategia fue eliminar cualquier postura reformista para poder establecer una nueva constitución. Básicamente esto se logró con el desconocimiento ''de facto'' de la vicepresidencia de [[Valentín Gómez Farías]]. La segunda etapa fue convertir al Congreso Ordinario en un Congreso Constituyente, de esta forma se fincaron las ''Bases de Reorganización de la Nación Mexicana'': el sistema federalista fue sustituido por un sistema centralista. La tercera etapa fue elaborar y sancionar una nueva constitución.
 
El [[23 de octubre]] de [[1835]] se aprobaron las ''Bases de Reorganización de la Nación Mexicana'', se dio fin al sistema federal y se estableció un sistema centralista provisional. El [[30 de diciembre]] de [[1836]] se expidieron las ''Siete leyes'' constitucionales que reformaron a la constitución, las leyes secundarias se aprobaron el [[24 de mayo]] de [[1837]]. Tuvieron vigencia durante los períodos presidenciales de [[Anastasio Bustamante]] del 19 de abril de 1837 al 18 de marzo de 1839, de [[Antonio López de Santa Anna]] del 20 de marzo de 1839 al 10 de julio de 1839, de [[Nicolás Bravo]] del 11 al 17 de julio de 1839 y de Anastasio Bustamante del 18 de julio de 1839 al 22 de septiembre de 1841.<ref>González Pedredo, Enrique ''Op.cit.'' p.493-494</ref>
 
== Contenido ==