Diferencia entre revisiones de «Guadalupe Victoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35475221 de 189.168.215.199 (disc.) - revirtiendo blanqueo
Línea 19:
 
Se cambió el nombre en honor de la [[virgen de Guadalupe]] cuya imagen abanderó el ejército [[insurgentes|insurgente]] en la ciudad de [[Oaxaca de Juárez|Oaxaca]], al atravesar a nado el río Jalatlaco y tomar la plaza cuya iglesia estaba dedicada a la mencionada virgen. En la actualidad el río Jalatlaco está entubado y sobre él pasa la Calzada de la República. La iglesia de Guadalupe se encuentra ubicada en una de las esquinas del Paseo Juárez "El Llano" en la ciudad de [[Oaxaca]].
 
== Primeros años y estudios ==
José Miguel Fernández nació el [[29 de septiembre]] de [[1786]] siendo el cuarto de los cinco hijos de Manuel Fernández de Victoria y su esposa María Alejandra Félix Niebla, españoles que se habían casado en [[1780]]. Su padre y su tío Agustín, que era [[sacerdote]], se habían establecido en [[Tamazula|San Ignacio Tamazula]] hacia [[1770]], procedentes de [[Michoacán]]. Ahí, su padre se había distinguido como un exitoso [[minero]] y un reconocido hacendado.
 
Manuel Fernández logró amasar una mediana fortuna que, junto con su prestigio, sirvieron para que las [[Nueva España|autoridades virreinales]] lo nombraran [[Teniente]] de [[Alcalde]] Mayor. Cuando se implantó el sistema de [[intendencias]] en [[1785]], fue electo [[primer]] alcalde ordinario. Habiéndose destacado como un [[funcionario]] eficiente, fue designado [[juez]] comisionado de minas por la diputación de [[Cosalá]], cargo que desempeñó hasta el día de su muerte.
 
Cuando la [[sequía]] y la falta de trabajo afectaron a la villa de San Ignacio Tamazula, el patrimonio de Manuel Fernández comenzó a acabarse. Primero murió su esposa Alejandra; con poca diferencia de tiempo, luego Manuel así como dos de sus hijas. Su [[tío]] paterno, el [[párroco]] de [[Tamazula|San Ignacio Tamazula]] Agustín Fernández se hizo cargo de sus sobrinos Gertrudis, José Miguel y Francisco.
 
En la primavera de [[1799]], José Miguel dejó la villa de San Ignacio Tamazula sin permiso de su tío Agustín para ir a [[Durango]]. Pasó por las [[minas]] de Topia, cruzó por las sinuosidades de la [[Sierra Madre]] hasta dejar la vereda transerrana por la terracería que pasaba por Santa Catarina de Tepehuanes. Llegó a [[Santiago Papasquiaro]], luego a [[Canatlán]] y finalmente a la ciudad de [[Durango]]. Hizo sus estudios en el Seminario de Durango y en el Colegio de San Ildefonso, que abandonó en [[1811]].
 
== Carrera Militar ==